Intervención en trastornos del espectro autista (TEA)
Esta asignatura se centra en que el estudiante conozca y aplique las principales estrategias de intervención en el ámbito del Trastorno del Espectro Autista (TEA), con especial énfasis en el papel esencial de la familia en el proceso terapéutico, estudiando en profundidad la Técnica de Enriquecimiento Perceptivo como una estrategia de intervención multisensorial avanzada para la reeducación del procesamiento sensorial, detallando sus principios de gradualidad e individualización, además se estudian el Entrenamiento Cognitivo para los procesos alterados, el fomento de habilidades de comunicación y lenguaje (incluyendo Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación - SAAC) y la importancia de la intervención temprana, finalmente, el módulo aborda la mejora de las habilidades sociales e intersubjetividad mediante intervenciones psicoeducativas y la reestructuración del entorno —físico, social y emocional— para favorecer la adaptación y el bienestar de la persona con TEA.
Objetivo
El alumnado conocerá las principales estrategias de intervención en el ámbito de los trastornos del espectro autista (TEA), con especial relevancia del papel de la familia en el proceso.
| Responsable | Administrator |
|---|
-
CONTACTO
-
Contacto Docente
-
-
DOSSIER DE LA ASIGNATURA
-
Intervención en trastornos del espectro autista (TEA)
-
-
CONTENIDO EXTRA
-
A14 - Intervención en trastornos del espectro autista (TEA)
-
Clase 1 Intervención en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
-
Clase 2 Intervención en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
-
-
ACTIVIDAD EVALUATIVA
-
Intervención en trastornos del espectro autista (TEA)
-
-
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
-
Encuesta-Intervención en trastornos del espectro autista (TEA)
-