Todos los cursos

Evaluación, Diagnóstico, y estrategias de intervención en Población adulta
Evaluación, Diagnóstico, y estrategias de intervención en Población adulta

Esta asignatura se centra en la evaluación, el diagnóstico y las estrategias de intervención para trastornos depresivos, ansiosos y TOC en adultos, cubre modelos de evaluación clínica, técnicas de entrevista e instrumentos, análisis funcional de la conducta, diseño de tratamiento (formulación de hipótesis y planes), devolución de información a través de informes, evaluación del cambio y seguimiento, y la aplicación de la evaluación online

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en los procesos de evaluación y diagnóstico psicológico, dotándolos de las herramientas necesarias para la recolección de información y la elaboración de diagnósticos precisos, basados en un enfoque bio-psico-social, para tratar trastornos prevalentes en la población adulta.

Icono de certificación
Evaluación, Diagnóstico en disfunciones sexuales y Dinámicas de pareja
Evaluación, Diagnóstico en disfunciones sexuales y Dinámicas de pareja

Esta asignatura explora la evaluación y diagnóstico en disfunciones sexuales y la evaluación de dinámicas de pareja, la primera parte abarca la sexualidad desde distintas perspectivas, la respuesta sexual, las causas y tipos de disfunciones sexuales masculinas y femeninas, la influencia de la ansiedad y los mitos, y las técnicas de evaluación (entrevistas, cuestionarios, etc.) para llegar al diagnóstico según el DSM-5 y la CIE-11, la segunda parte se centra en la pareja como sistema, las teorías del amor, las fases de la relación, las dinámicas funcionales y disfuncionales, los tipos de conflicto y las principales aportaciones teóricas a la terapia de pareja, finalizando con los objetivos y áreas clave de la evaluación en este contexto

Objetivo

Capacitar a los estudiantes para conocer, identificar, evaluar y diagnosticar de manera eficiente los principales problemas sexuales y las problemáticas presentadas en las dinámicas de pareja, reconociendo la interconexión entre la salud sexual y la relación de pareja y utilizando enfoques terapéuticos adecuados para cada situación. 

Icono de certificación
Evaluación, Diagnóstico y estrategias de intervención en Población infantojuvenil
Evaluación, Diagnóstico y estrategias de intervención en Población infantojuvenil No publicado

Esta asignatura se enfoca en la evaluación y diagnóstico en la población infantojuvenil, comenzando con la comprensión del desarrollo psicológico normal y patológico, la etiología y los factores pronósticos, se detalla el proceso de evaluación clínica, incluyendo la entrevista con diferentes informantes, diversos instrumentos de evaluación y las técnicas de observación y análisis funcional, finalmente, se aborda el diagnóstico diferencial y final, la devolución de la información y el diseño de la intervención para diversos trastornos como los depresivos, ansiosos, de la conducta alimentaria, TDAH y de conducta y personalidad

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para realizar una evaluación y diagnóstico psicológico efectivo en niños y adolescentes, comprendiendo la sintomatología de los trastornos más comunes en esta población y diseñando e implementando planes de intervención psicológica que respondan a las necesidades biopsicosociales del paciente y su entorno familiar y social.

Icono de certificación
Estrategias de intervención en Terapias Cognitivo Conductuales
Estrategias de intervención en Terapias Cognitivo Conductuales No publicado

Esta asignatura explora las técnicas de intervención cognitivas y conductuales, comenzando con la evolución de los tratamientos psicológicos y la evaluación conductual. Se detallan las técnicas operantes para modificar la conducta, las técnicas de modelado, la desensibilización sistemática y relajación, el entrenamiento en habilidades sociales y las técnicas de exposición. La segunda parte se centra en las técnicas cognitivas, incluyendo la TREC, los modelos cognitivos de Beck para diversos trastornos, las técnicas centradas en el pensamiento como la reestructuración cognitiva, y las técnicas de afrontamiento y solución de problemas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes un conocimiento comprensivo y aplicado de las estrategias de intervención cognitiva y conductual, incluyendo la capacidad para discernir el campo de aplicación adecuado, con el fin de identificar, evaluar y aplicar las técnicas más efectivas basadas en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el tratamiento de diversos trastornos psicológicos.

Icono de certificación
Estrategias integradas en Terapias de Tercera Generación y Bienestar Emocional
Estrategias integradas en Terapias de Tercera Generación y Bienestar Emocional No publicado

Esta asignatura explora las Estrategias Integradas en Terapias de Tercera Generación y Bienestar Emocional, abarcando las terapias contextuales como ACT, TAF, DBT, TAC, TCBM y TIP, analizando sus fundamentos, técnicas y aplicaciones, además, profundiza en las Terapias del Bienestar, estudiando las emociones, la respuesta al estrés, la neurociencia de las emociones, la Psicoterapia Focalizada en las Emociones, el Mindfulness, la Inteligencia Emocional, la Psicología Positiva y la Terapia centrada en la Compasión. Se busca proporcionar un marco teórico y práctico avanzado para promover la salud mental integral y el bienestar a través de enfoques terapéuticos de vanguardia

Objetivo

Desarrollar competencias prácticas en las técnicas cognitivas y conductuales de tercera generación y las terapias del bienestar emocional, fomentando la comprensión de su aplicación en el manejo y regulación de las emociones, tanto a nivel psíquico como físico, y promoviendo el bienestar integral.

 

Icono de certificación
Intervención Violencia de género, agresión sexual y abuso sexual infantil. Perspectiva Forense
Intervención Violencia de género, agresión sexual y abuso sexual infantil. Perspectiva Forense No publicado

La presente asignatura introduce al estudiante en los modelos biológicos y psicológicos de la conducta violenta, incluyendo su clasificación, aborda en profundidad la violencia de género y vicaria, el abuso y agresión sexual (con énfasis en el testimonio del menor y la prevención de la victimización secundaria), y la evaluación psicológica forense de víctimas de delitos violentos, finalmente, se centra en los programas de intervención dirigidos tanto a agresores sexuales como a víctimas de la violencia de género.

Objetivo

Analizar conductas violentas de mayor frecuencia como los son la violencia de género y la agresión sexual desde una perspectiva de la psicología forense.

Icono de certificación
Intervención Psicológica Familiar
Intervención Psicológica Familiar No publicado

Esta asignatura explora los cambios y la evolución de la familia en el siglo XXI, analizando su rol como sistema y sus funciones emocionales, se centra en los principales modelos de terapia familiar y el desarrollo de habilidades específicas para el terapeuta, abarcando desde la evaluación inicial y las técnicas de tratamiento hasta la finalización y el seguimiento del proceso terapéutico.

Objetivo

Conocer los diversos contextos familiares en los que puede intervenir, así como las habilidades terapéuticas necesarias para el desarrollo de un diagnóstico e intervención familiar. 

Icono de certificación
Prevención en Suicidio y Conductas de riesgo
Prevención en Suicidio y Conductas de riesgo No publicado

Esta asignatura aborda la epidemiología, neurobiología y psicopatología de la conducta suicida globalmente, con énfasis en la población infanto-juvenil, se centra en las medidas de prevención y concienciación, así como en la intervención psicoterapéutica para la conducta suicida, además, explora la evaluación y manejo de las autolesiones en adolescentes y las estrategias de intervención individual y familiar asociadas.

Objetivo

El objetivo general de la asignatura consiste en conocer los factores fundamentales para la detección de la conducta suicida y proporcionar estrategias para la intervención en el contexto de las conductas de riesgo. 

Icono de certificación
Intervención psicológica colectivo LGTBQ. Psicología Afirmativa
Intervención psicológica colectivo LGTBQ. Psicología Afirmativa No publicado

Esta asignatura explora a fondo la terapia afirmativa, abordando la identidad de género, la resiliencia y el rol del psicólogo con el colectivo LGBTIQ+ desde una perspectiva interseccional, se examinan la psicología de la orientación sexual, la ética, la teoría del estrés minoritario y los principios de la terapia afirmativa, detallando sus fases de evaluación, formulación de hipótesis, tratamiento y seguimiento, presentando casos de éxito y destacando las habilidades terapéuticas esenciales para una alianza efectiva con pacientes transgénero y no binarios.

Objetivo

Ofrecer el conocimiento del modelo terapéutico que busca entender y atender las necesidades de los pacientes gay, lesbiana, transgénero, transexual, bisexual, etc. 

Icono de certificación
Intervención Clínica y Neuropsicológica. Habilidades y aplicaciones terapéuticas
Intervención Clínica y Neuropsicológica. Habilidades y aplicaciones terapéuticas

En esta asignatura profundizaremos en las habilidades esenciales del terapeuta, desde la construcción de una alianza terapéutica sólida hasta el dominio de destrezas de comunicación efectivas, sin olvidar la importancia de la ética profesional y el ajuste psicológico del terapeuta. Posteriormente, abordaremos estrategias prácticas para facilitar la intervención y comprenderemos la dinámica de la resistencia al cambio.

Estudiaremos también la neuropsicología aplicada a la intervención clínicaadentrándonos en la neurofisiología básica y la anatomía cerebral, explorando cómo el funcionamiento del cerebro se relaciona con diversas condiciones y cómo realizar evaluaciones neuropsicológicas integrales, incluyendo trastornos del neurodesarrolloenfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido. Analizaremos la neuropsicología de funciones cognitivas clave como la atención, percepción, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, así como la cognición socialproporcionando una base sólida para informar y enriquecer sus futuras intervenciones clínicas.

Objetivo

Desarrollar las competencias esenciales de la práctica clínica y neuropsicológica, capacitándose para diseñar, aplicar y evaluar estrategias terapéuticas efectivas, éticas, que respondan a las necesidades biopsicosociales de individuos con trastornos neuropsicológicos y psicológicos.

Icono de certificación