Todos los cursos
Esta asignatura aborda los fundamentos teóricos de la Terapia Familiar Sistémica, explorando su desarrollo histórico y las diversas corrientes de pensamiento que han influido en su evolución. Se examina cómo estas teorías se aplican en la práctica clínica para entender la dinámica familiar y el cambio sistémico.
Objetivo:
Proporcionar un entendimiento profundo de las bases teóricas y la evolución histórica de la Terapia Familiar Sistémica, facilitando a los estudiantes la capacidad de contextualizar y aplicar estos conocimientos en la práctica clínica.
Esta asignatura investiga la estructura y dinámica de las familias en el contexto contemporáneo, incluyendo la diversidad de formas y configuraciones familiares. Se centra en cómo los cambios socioculturales afectan a los sistemas familiares y al desarrollo individual dentro del contexto familiar.
Objetivo
Analizar la estructura y dinámica de las familias en el contexto contemporáneo, considerando la influencia de los cambios socioculturales, para promover una comprensión integral del desarrollo familiar y sus implicaciones terapéuticas.
Esta asignatura profundiza en los modelos clásicos de la Terapia Familiar, incluyendo el enfoque estructural de Minuchin, el modelo estratégico de Haley y Madanes, y los enfoques comunicacionales de la Escuela de Palo Alto. Se discuten sus metodologías, técnicas específicas, y aplicaciones clínicas.
Objetivo
Examinar en profundidad los modelos clásicos de la Terapia Familiar, comprendiendo sus principios, técnicas, y aplicaciones, para desarrollar competencias en la evaluación e intervención de sistemas familiares.
Se exploran los enfoques y modelos más recientes en la terapia familiar, incluyendo la terapia narrativa, la terapia centrada en soluciones, y los modelos integrativos. Esta asignatura se enfoca en las innovaciones teóricas y prácticas y su aplicación en contextos familiares complejos.
Objetivo
Explorar los enfoques contemporáneos y emergentes en Terapia Familiar Sistémica, incluyendo sus fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas, para enriquecer el repertorio de intervenciones clínicas de los terapeutas.
Este asignatura enseña las habilidades y técnicas necesarias para establecer una relación terapéutica efectiva con familias, incluyendo el manejo de la entrevista inicial, la construcción de alianzas terapéuticas, y la colaboración con la familia para establecer objetivos de tratamiento.
Objetivo
Desarrollar habilidades críticas para la realización de entrevistas y el establecimiento de alianzas terapéuticas eficaces con familias, enfatizando la importancia de la colaboración y el respeto mutuo en el proceso terapéutico.
Esta asignatura se centra en los métodos de evaluación y diagnóstico específicos para la terapia familiar sistémica, incluyendo la evaluación de patrones de interacción, estructuras familiares, y la identificación de problemas y recursos dentro del sistema familiar
Objetivo
Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas de evaluación y diagnóstico específicas para la terapia familiar, promoviendo una comprensión sistémica de los problemas familiares para orientar la intervención.
Asignatura que aborda las técnicas y habilidades comunicacionales esenciales para terapeutas familiares, incluyendo la escucha activa, la reformulación, el uso de preguntas terapéuticas, y la facilitación de la comunicación efectiva entre los miembros de la familia.
Objetivo
Mejorar las competencias comunicacionales de los estudiantes para facilitar interacciones más efectivas dentro de la terapia familiar, incluyendo técnicas para mejorar la escucha, la empatía, y la resolución de conflictos.
Asignatura que explora la aplicación de la terapia familiar sistémica en el tratamiento de trastornos específicos de la conducta alimentaria(TCA), el trastorno límite de la personalidad (TLP), y las adicciones.
Objetivo
Proporcionar conocimientos especializados y técnicas para la intervención en trastornos específicos de la conducta alimentaria (TCA), el TLP y las adicciones, desde una perspectiva sistémica que involucre a la familia en el proceso terapéutico.
Esta asignatura examina la violencia intrafamiliar desde una perspectiva sistémica, abordando las dinámicas de poder, los ciclos de violencia, y las intervenciones terapéuticas para trabajar con familias afectadas por este problema.
Objetivo
Equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para entender y abordar la violencia intrafamiliar desde un enfoque sistémico, destacando la importancia de intervenciones que promuevan la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la familia.
Se centra en la aplicación de la terapia familiar en el contexto de trauma y pérdida, incluyendo la muerte de un miembro de la familia, desastres naturales, y experiencias traumáticas. Se exploran estrategias para apoyar a las familias en el proceso de duelo y recuperación.
Objetivo
Ofrecer estrategias para apoyar a familias que enfrentan situaciones de trauma y pérdida, utilizando estrategias que faciliten el proceso de duelo y promuevan la recuperación y resiliencia familiar.
Aborda las teorías y técnicas específicas para trabajar con parejas dentro del contexto de la terapia familiar, incluyendo la comunicación, resolución de conflictos, y la mejora de la relación de pareja.
Objetivo
Ofrecer un marco de trabajo para la comprensión y tratamiento de las dinámicas de pareja dentro del contexto familiar, enfocándose en mejorar la comunicación, la satisfacción relacional y la solución de problemas.
Se enfoca en las estrategias y técnicas de intervención para trabajar con familias que enfrentan múltiples problemas complejos, como la pobreza, la exclusión social, problemas de salud mental, destacando la necesidad de un enfoque integrado y multisistémico.
Objetivo
Desarrollar habilidades para intervenir de manera efectiva en familias que enfrentan múltiples y complejos desafíos, empleando un enfoque integrativo y adaptativo que considere las particular.