Todos los cursos

Desarrollo y alteraciones del SNC, exploración neuropediátrica, anamnesis y técnicas de neuroimagen
Desarrollo y alteraciones del SNC, exploración neuropediátrica, anamnesis y técnicas de neuroimagen

Esta asignatura se centra en la comprensión del neurodesarrollo típico y sus alteraciones embriológicas, aborda los hitos del desarrollo cerebral, la neuroanatomía, los mecanismos de neurogénesis y neuroplasticidad. Un componente clave es el aprendizaje de la anamnesis y la exploración neuropediátrica, así como una introducción a las principales técnicas de neuroimagen relevantes en este campo. 

Objetivo

Desarrollar un conocimiento integral sobre el desarrollo del Sistema Nervioso Central, sus principales alteraciones durante el neurodesarrollo, y aplicar técnicas de neuroimagen para el diagnóstico y la investigación en neuropediatría, mejorando así las competencias en anamnesis y exploración neuropediátrica.

Icono de certificación
Evaluación neuropsicológica en la etapa infantojuvenil. Elaboración del informe.
Evaluación neuropsicológica en la etapa infantojuvenil. Elaboración del informe. No publicado

Esta asignatura se enfoca en la evaluación neuropsicológica infantojuvenil y la elaboración de informes, cubre los fundamentos y pasos de la evaluación, la selección, administración e interpretación de pruebas, y la estructura y redacción del informe, se exploran las escalas de evaluación específicas para trastornos del lenguaje, TDAH, discapacidad intelectual, trastornos motores, del aprendizaje, de la visopercepción y del espectro autista, finalmente, se aborda la evaluación del neurodesarrollo en niños de 0 a 5 años. La finalidad es capacitar a los estudiantes para realizar evaluaciones rigurosas y comunicar sus resultados eficazmente.

 

Objetivo

Adquirir los conocimientos científico-técnicos fundamentales del ámbito de la neuropsicología infantojuvenil para realizar una buena valoración neuropsicológica del niño o adolescente con trastornos del neurodesarrollo o daño cerebral adquirido y, posteriormente, un informe neuropsicológico por escrito.

Icono de certificación
El papel de la atención temprana en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantojuvenil
El papel de la atención temprana en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantojuvenil

Esta asignatura explora los fundamentos y modelos de la intervención temprana basada en la evidencia para trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantojuvenil, analiza los principios de la atención precoz, la importancia de la detección y el diagnóstico temprano, y profundiza en modelos conductuales, cognitivo-conductuales y basados en la neuroplasticidad

Objetivo

Determinar de forma práctica el papel de la atención temprana en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral adquirido infantojuvenil, la intervención precoz maximiza las probabilidades de éxito y mejora los resultados a largo plazo, aprovechando la alta maleabilidad cerebral en los primeros años para optimizar el desarrollo y mitigar los efectos adversos de estos trastornos mediante entornos de aprendizaje y estimulación.

Icono de certificación
Trastornos del Neurodesarrollo I, Focales
Trastornos del Neurodesarrollo I, Focales

Esta asignatura se enfoca en los trastornos del neurodesarrollo que afectan áreas específicas como atención (TDAH), movimiento, lenguaje y aprendizaje, exploraremos su historia, diagnóstico (DSM-5, escalas), modelos explicativos y cómo se manifiestan a lo largo de la vida, se destaca la evaluación integral y las intervenciones interdisciplinarias para estos trastornos focales, considerando su posible coexistencia y la importancia de una perspectiva del ciclo vital, este curso busca desarrollar una comprensión profunda y herramientas prácticas en este campo

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los trastornos neurodesarrollo focales, incluyendo el TDAH y los trastornos del desarrollo del lenguaje, motor y del aprendizaje, enfocándose en la evaluación, diagnóstico y estrategias de intervención adaptativas para mejorar el funcionamiento y desarrollo académico, social y emocional de niños y adolescentes afectados.

Icono de certificación
Trastornos del Neurodesarrollo II, Difusos
Trastornos del Neurodesarrollo II, Difusos No publicado

La asignatura abarca el Trastorno del Espectro Autista (TEA), describiendo su clínica, bases genéticas y neurobiológicas, perfil sensorial y el método TEACCH. También explora la Parálisis Cerebral Infantil (PCI), su historia, clasificación, neuropsicología y abordaje multidisciplinar. Finalmente, se adentra en el Síndrome de Down (SD), su etiología, características clínicas, desarrollo cognitivo, estrategias de apoyo, inclusión educativa, desarrollo socioemocional, aspectos de salud, impacto familiar y consideraciones éticas.

Objetivo

Desarrollar una comprensión profunda y multifacética de los trastornos neurodesarrollistas y discapacidades asociadas, como el TEA, la PCI y el Síndrome de Down, equipando a los estudiantes con las competencias necesarias para evaluar, intervenir y apoyar eficazmente a las personas afectadas en diversas etapas de su vida y en distintos entornos.

Icono de certificación
Trastornos Neuropsiquiatricos y Conductuales (A10+A7)
Trastornos Neuropsiquiatricos y Conductuales (A10+A7) No publicado

Esta asignatura aborda los Trastornos del Neurodesarrollo III: Específicos y Complejos, cubriendo en profundidad el Trastorno de Tourette (TT) y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), así como el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) y los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), para el TT y el TOC, se exploran sus bases neurobiológicas, diagnóstico, neuropsicología y tratamientos (farmacológicos, psicológicos y otras terapias), mientras que para el SAF y los TEAF, se analiza su etiología, características clínicas, consecuencias en el desarrollo, neuropsicología, y estrategias de prevención e intervención, ofreciendo una visión integral de estas complejas condiciones.

Objetivo

Desarrollar un entendimiento profundo y actualizado sobre trastornos neurodesarrollistas y neuropsiquiátricos complejos, incluyendo el Trastorno de Tourette, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)  y los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), equipando a los estudiantes con habilidades para diagnosticar, evaluar y manejar estos trastornos mediante enfoques terapéuticos y de intervención basados en la evidencia.

Icono de certificación
Lesiones cerebrales adquiridas y alteración de estados de conciencia (A12, A15, A11)
Lesiones cerebrales adquiridas y alteración de estados de conciencia (A12, A15, A11) No publicado

Esta asignatura se enfoca en Traumatismos Craneoencefálicos (TCE), ictus y encefalopatía hipóxica en niños (epidemiología, tipos, manejo, neuropsicología), además, aborda el coma infantil y las alteraciones de la consciencia (bases neurobiológicas, evaluación, tratamiento) y los trastornos del espectro epiléptico infantojuvenil (etiologías, diagnóstico, evaluación neuropsicológica y opciones de tratamiento)

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y multidisciplinaria de las condiciones neurológicas críticas en la infancia y la adolescencia, incluyendo traumatismos craneoencefálicos, ictus, encefalopatía hipóxica, coma, alteraciones de la conciencia y trastornos epilépticos.

Icono de certificación
Infecciones cerebrales en la edad pediátrica. Encefalitis y Meningitis. (a13)
Infecciones cerebrales en la edad pediátrica. Encefalitis y Meningitis. (a13) No publicado

Esta asignatura, ofrece una introducción a la epidemiología y la importancia de la prevención y detección temprana en el desarrollo neuropsicológico, detalla la fisiopatología de la encefalitis y la meningitis, los agentes etiológicos y factores de riesgo, sus manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial, un pilar central es la evaluación neuropsicológica y el análisis de las secuelas neurológicas y neuropsicológicas, concluyendo con las estrategias de rehabilitación neuropsicológica en pacientes pediátricos.

Objetivo

Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, diagnosticar, tratar y prevenir de manera efectiva las enfermedades infecciosas que afectan al sistema nervioso central en la población pediátrica, con énfasis en la encefalitis y la meningitis, incluyendo la identificación de los agentes etiológicos, la evaluación clínica y de laboratorio, el manejo terapéutico y la promoción de la salud pública.

Icono de certificación
Cáncer pediátrico. Leucemias y tumores cerebrales infantojuveniles. (A14)
Cáncer pediátrico. Leucemias y tumores cerebrales infantojuveniles. (A14) No publicado

Esta asignatura aborda los tumores cerebrales pediátricos (concepto, tipos, fisiopatología) y las leucemias linfoblásticas agudas infantiles (LLA), se centra en la evaluación neuropsicológica y el análisis del perfil neuropsicológico de ambas condiciones, finalmente, se enfoca en las estrategias de intervención neuropsicológica y la elaboración de programas de intervención a través del estudio de casos

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en la comprensión integral del cáncer pediátrico, particularmente leucemias y tumores cerebrales, abarcando su etiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento y manejo haciendo énfasis en las consecuencias neuropsicológicas y escolares, el desarrollo de habilidades para la identificación temprana y una profunda comprensión de las implicaciones clínicas, sociales y emocionales para los pacientes y sus familias durante el diagnóstico y la neurorrehabilitación.

Icono de certificación
Hidrocefalia infantojuvenil e intoxicaciones o envenenamientos. (A16)
Hidrocefalia infantojuvenil e intoxicaciones o envenenamientos. (A16) No publicado

Esta asignatura se centra en la hidrocefalia infantil, abordando su etiología, causas, diagnóstico, evaluación, tratamiento, complicaciones y consecuencias, también cubre los envenenamientos e intoxicaciones en la infancia, detallando sus efectos en el sistema nervioso central y estrategias de prevención

Objetivo

Desarrollar habilidades para la identificación temprana, evaluación clínica y abordaje terapéutico de e la hidrocefalia infantil (fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y manejo integral) y de los envenenamientos e intoxicaciones que afectan el sistema nervioso central pediátrico (implicaciones neurológicas y clínicas), fomentando una atención integral e interdisciplinaria para el bienestar de los pacientes

Icono de certificación