Todos los cursos

Anatomofisiología del sistema nervioso y naso-oro-laríngeo
Anatomofisiología del sistema nervioso y naso-oro-laríngeo No publicado

Esta asignatura, proporciona una base esencial sobre la estructura y función del sistema nervioso (células nerviosas, neurotransmisión, SNP con énfasis en nervios craneales y su relación con el habla y deglución, SNC incluyendo tronco, cerebelo y cerebro) y la anatomía y fisiología de las regiones nasal, oral y laríngea (histología laríngea, cuerdas vocales, biomecánica del cuello, vísceras del cuello, sistema respiratorio y circulación linfática).  

Objetivo

Desarrollar una comprensión integral y aplicada de los trastornos neurológicos del habla y la comunicación en todas las edades, incluyendo sus bases neuroanatómicas y neurofisiológicas, evaluación avanzada (CAA), terapias basadas en evidencia para diversos trastornos del habla, lenguaje, deglución, el rol de la neuroplasticidad, los aspectos emocionales, la clasificación de la gravedad para la planificación terapéutica personalizada y la exploración de nuevas tendencias en neurologopedia clínica.

Icono de certificación
Neurobiología. Función y exploración neurológica
Neurobiología. Función y exploración neurológica No publicado

Esta asignatura explora la neurobiología de las funciones vegetativas, la deglución y las funciones orales, se centra en la organización anatomofuncional y los fundamentos neurobiológicos del lenguaje, los mecanismos neurobiológicos del habla, la escritura y el cálculo, y la relación de las estructuras subcorticales con el lenguaje, también abarca las bases anatómicas y funcionales del sistema fonatorio, la organización neurosensorial del habla y la audición, y la valoración de la función neurológica a través de diversas herramientas, escalas, anamnesis, exploración, neuroimagenología, semiología, neurofisiología clínica y pruebas complementarias. 

Objetivo

Capacitar en la comprensión integral y la aplicación de conocimientos avanzados sobre los trastornos neurológicos del habla y la comunicación en todas las etapas de la vida, abarcando sus bases neurobiológicas, evaluación especializada, enfoques terapéuticos basados en la evidencia para diversos trastornos, la relevancia de la neuroplasticidad y los aspectos emocionales, la estratificación de la gravedad para la planificación de tratamientos personalizados, y la integración de las últimas tendencias y tecnologías en la práctica de la neurologopedia clínica.

Icono de certificación
Trastornos neurofuncionales y neurodegenerativos
Trastornos neurofuncionales y neurodegenerativos No publicado

Esta asignatura explora los "trastornos neurofuncionales y neurodegenerativos", abarcando indicadores de disfunción neurológica, alteraciones conductuales, sintomatología localizada y problemas de sensibilidad, se centra en las alteraciones del estado de conciencia, anomalías motrices, trastornos psicomotores y musculares, así como el aumento de la presión intracraneal y los episodios convulsivos, también analiza la disfunción circulatoria encefálica, el fenómeno del envejecimiento (incluyendo demencias y Alzheimer), la progresión de enfermedades neurodegenerativas (ELA, EM, Parkinson, Huntington), la salud integral en la vejez y las intervenciones logopédicas en esta etapa, finalmente, aborda los indicadores de alerta en emergencias neurológicas y psiquiátricas y el rol del logopeda

Objetivo

Capacitar en la comprensión neurofisiológica, evaluación precisa e intervención eficaz de trastornos -neurofuncionales y neurodegenerativos- (especialmente demencias), para formar profesionales que aborden integralmente estos desafíos clínicos y mejoren la calidad de vida de los afectados.

Icono de certificación
Trastornos de la voz y el habla
Trastornos de la voz y el habla No publicado

Esta asignatura explora la conexión entre el sistema nervioso y la producción vocal/habla, abarcando desde la neurobiología de los trastornos hasta la intervención en neurolopedia, se estudiará la evaluación mediante muestras de voz, la clasificación de patologías vocales (con foco en las neurológicas), el ciclo vibracional, modos de fonación, frecuencia fundamental y otros parámetros vocales, se analizarán las manifestaciones vocales de diversas patologías neurológicas como la afasia y la disglosiaasí como su diagnóstico y tratamiento logopédico, con el fin de capacitar a los estudiantes para mejorar la comunicación y calidad de vida de los pacientes.

Objetivo

Estudiar la intervención en los trastornos de la voz y el habla de origen neurológico mediante la comprensión neurobiológica, la evaluación precisa, la diferenciación diagnóstica, el diseño y la aplicación de estrategias terapéuticas adaptadas y efectivas, con el fin de mejorar la comunicación y la calidad de vida de los pacientes, generando un impacto positivo en su bienestar

Icono de certificación
Trastornos de la comunicación - lenguaje - lectoescritura voz y habla
Trastornos de la comunicación - lenguaje - lectoescritura voz y habla No publicado

Esta asignatura explora los trastornos de la comunicación, abarcando las dificultades en el aprendizaje de la lectura (dislexia) y la escritura (disgrafía, disortografía), así como los trastornos del cálculo (acalculia), se analiza en detalle los trastornos de la voz, el habla y la comunicación social y pragmática, así como también, se examina la correlación entre los trastornos auditivos y del lenguaje, la influencia de las dificultades motoras e intelectuales en el desarrollo comunicativo, y se presentan estrategias para mejorar la comunicación verbal.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en evaluaciones especializadas del lenguaje, voz, habla y comunicación en diversas edades y contextos, así como en la evaluación específica de las dificultades de lectura y escritura en individuos con alteraciones neurológicas, con el fin de analizar patrones, formular diagnósticos precisos y diseñar planes de intervención logopédica personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Icono de certificación
Evaluación y diagnóstico del daño cerebral adquirido
Evaluación y diagnóstico del daño cerebral adquirido No publicado

Esta asignatura se enfoca en la evaluación y el diagnóstico de los trastornos del habla, deglución, voz y lectoescritura en individuos con lesiones cerebrales adquiridas, se busca que los estudiantes aprendan a comprender la recuperación post-lesión y a aplicar herramientas específicas para formular diagnósticos precisos que guíen la intervención logopédica

Objetivo

Capacitar a los estudiantes sobre los procesos neurológicos del lenguaje y la comunicación, desarrollando habilidades en técnicas de evaluación específicas y aprendiendo a formular diagnósticos que guíen la intervención, preparándolos para contribuir eficazmente a la rehabilitación y mejora de las habilidades comunicativas

Icono de certificación
Disfagia, evaluación y diagnóstico clínico
Disfagia, evaluación y diagnóstico clínico No publicado

Esta asignatura se centra en la evaluación y el diagnóstico de la disfagia, abarcando la disfagia bucal, faríngea y esofágica, explora su prevalencia, morbilidad y mortalidad, así como la disfagia en daño cerebral y la disfagia sarcopénica, también cubre métodos diagnósticos de apoyo avanzados, como el diagnóstico ecográfico, la gastrostomía percutánea endoscópica (PEG) y la electromiografía de superficie

Objetivo

Preparar a los estudiantes para diseñar planes de intervención logopédica adaptados a las necesidades individuales de los pacientes con disfagia, contribuyendo así a mejorar la seguridad y eficiencia en el proceso de deglución.

Icono de certificación
Rehabilitación e intervención en daño cerebral infantil y adultos
Rehabilitación e intervención en daño cerebral infantil y adultos No publicado

Esta asignatura, cubre los fundamentos neuropsicológicos del desarrollo y las patologías del neurodesarrollo, se enfoca en la neurología pediátrica y logopediala rehabilitación infantil (incluyendo el tratamiento del daño cerebral infantil), las características, instrumentos y fases de la rehabilitación logopédica, además, detalla la rehabilitación específica en áreas como la lectura, escritura, voz, memoria, atención y habilidades sociales comunicativas

Objetivo

Adquirir conocimientos sólidos sobre las características y manifestaciones del daño cerebral en la población infantil, desarrollando habilidades en la aplicación de estrategias de intervención logopédica, y contribuyendo al desarrollo comunicativo y cognitivo de los niños afectados. De igual forma lograr que los estudiantes se conviertan en profesionales capaces de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida y la funcionalidad comunicativa de los adultos afectados por el daño cerebral

Icono de certificación
Rehabilitación e intervención en la disfagia
Rehabilitación e intervención en la disfagia No publicado

La presente asignatura se enfoca en la rehabilitación de la disfagiacubriendo la disfagia orofaríngea y la sarcopénica, se exploran técnicas de compensación y rehabilitadoras, así como maniobras deglutorias y pautas para la alimentación en disfagia, finalizando con la aplicación de ejercicios de corrección y compensación para optimizar la función de deglución

Objetivo

Desarrollar en los profesionales la capacidad de mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas afectadas por la disfagia mediante intervenciones logopédicas especializadas, como lo son los programas de rehabilitación especializados dirigidos a abordar los trastornos de la deglución. 

Icono de certificación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y Tecnologías de última generación en el abordaje neurologopédico
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y Tecnologías de última generación en el abordaje neurologopédico No publicado

Esta asignatura cubre los conceptos básicos de comunicación y lenguaje, introduciendo y clasificando los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) como Minspeak y ARASAAC, junto a nuevas tecnologías y herramientas como Snoezelen y el Procesador de Texto Pictograma, explora comunicadores digitales (Let-Me-Talk, GoTalk), la identificación de candidatos a SAAC y su aplicación práctica mediante casos clínicos, además, se enfoca en las tecnologías avanzadas en logopedia, incluyendo la integración de tablets, sistemas de seguimiento ocular, software innovador, realidad aumentada, robótica e inteligencia artificial, sin olvidar la ética y privacidad en su uso.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en la aplicación efectiva de sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (SAAC) y el uso de tecnologías avanzadas en logopedia y neurologopedia para evaluar y tratar trastornos del lenguaje y la comunicación, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes

Icono de certificación