Neurofarmacología para neuropsicólogos
La presente asignatura Neurofarmacología para neuropsicólogos, comenzando con los principios de farmacocinética y farmacodinámica, de igual forma profundiza en los efectos de antidepresivos (cubriendo su sintomatología, origen biológico, tipos, mecanismos de acción, efectos secundarios e interacciones), estabilizadores del ánimo, antipsicóticos, ansiolíticos e hipnóticos (incluyendo trastornos de ansiedad y sueño), y psicoestimulantes (especialmente en TDAH), finalmente, aborda los psicofármacos utilizados en trastornos neurocognitivos como el Alzheimer y su relación con la impulsividad, compulsividad y adicción, proporcionando una visión integral de cómo estos tratamientos impactan en la cognición.
Objetivo
Proporcionar una base sólida y comprensiva sobre los principios de la neurofarmacología aplicados al tratamiento de trastornos neuropsicológicos y dotar a los estudiantes de conocimientos esenciales sobre cómo los fármacos afectan el sistema nervioso central, el mecanismo de acción de los medicamentos utilizados en neuropsicología, y su impacto en el tratamiento de trastornos cognitivos, emocionales y del comportamiento.