Todos los cursos

Bases neurocognitivas del Aprendizaje Humano. Aprendo porque mi cerebro aprende.
Bases neurocognitivas del Aprendizaje Humano. Aprendo porque mi cerebro aprende. No publicado

Esta asignatura explora las bases neurocognitivas del aprendizaje humano, desde la neuropsicología y la neuroanatomía del aprendizaje hasta el neurofuncionamiento ejecutivo, la plasticidad cerebral, la atención, la memoria, el lenguaje y la psicomotricidad, aborda también el neurodesarrollo, las teorías evolutivas, los prerrequisitos del aprendizaje, la importancia de la estimulación cognitiva y los elementos intrapersonales e interpersonales que influyen en la adquisición del conocimiento. Finalmente, examina la interacción entre el contexto, la genética y el potencial de aprendizaje

Objetivo

Desarrollar un conocimiento profundo y aplicado de las bases neurocognitivas del Aprendizaje Humano, con el fin de comprender y analizar los principales procesos cognitivos involucrados en 

la adquisición de conocimientos y habilidades.

Evaluación y Diagnóstico de las Dificultades del Aprendizaje y sus Trastornos
Evaluación y Diagnóstico de las Dificultades del Aprendizaje y sus Trastornos No publicado

Esta asignatura introduce la evaluación y el diagnóstico de las dificultades del aprendizaje y sus trastornos, explora la evaluación neuropsicológica para el aprendizaje y la conexión entre neuropsicología y psicopedagogíase centra en la definición, características y elección de instrumentos de evaluación psicopedagógica (pruebas estandarizadas, no estandarizadas, proyectivas, cuestionarios), de igual forma analiza la especificidad y el uso de diversas pruebas (habilidades académicas, CI, neurodesarrollo, detección de trastornos, etc.),  introduce el mapa cognitivo y su aplicación para comprender las dificultades, finalmente, aborda la elaboración del informe psicopedagógico y su rol en la intervención. 

Objetivo

Capacitar en la realización de evaluaciones neuropsicológicas exhaustivas mediante métodos científicos y herramientas diagnósticas, para identificar con precisión fortalezas y debilidades cognitivas en dificultades de aprendizaje, desarrollando la habilidad de seleccionar, aplicar, interpretar y comunicar resultados éticamente, clara y efectivamente, con la finalidad de diseñar planes de intervención personalizados

Trastornos del Neurodesarrollo y Escuela
Trastornos del Neurodesarrollo y Escuela No publicado

Esta asignatura profundiza en la compleja interacción entre los trastornos del neurodesarrollo y el ámbito escolar, exploraremos su definición, criterios diagnósticos (DSM-V), bases neurofisiológicas y la influencia de factores genéticos y ambientales, así como su impacto en la calidad de vida y los derechos de los estudiantes en el marco legal español y las políticas de inclusión educativa, nos centraremos en los perfiles más comunes en las aulas (TDAH, TEA, Discapacidad Intelectual, Trastornos de la Comunicación, Tics)analizando sus características y estrategias de intervención pedagógica y logopédica específicas para el contexto educativo español, finalmente, abordaremos la importancia de la valoración, el trabajo transdisciplinar, el desarrollo de habilidades y la intervención temprana para promover el desarrollo integral y la participación de estos alumnos en la sociedad española.

Objetivo

Optimizar la intervención educativa en los trastornos del neurodesarrollo a través de su diferenciación, detección temprana, valoración integral y abordaje transdisciplinar

Evaluación de Trastornos Específicos del Aprendizaje_ Lectura, Escritura y Cálculo Matemático
Evaluación de Trastornos Específicos del Aprendizaje_ Lectura, Escritura y Cálculo Matemático No publicado

Esta asignatura explora la contextualización, marco teórico y relevancia del estudio de la dislexia, discalculia y disgrafía según el DSM-V, analizando sus bases neurocognitivas, factores de riesgo y etiología, se profundiza en la evaluación mediante diversos métodos y pruebas específicas para la lectura, escritura y cálculo, así como en el diagnóstico diferencial y la detección temprana. Finalmente, se aborda el diseño de estrategias de intervención personalizadas, adaptaciones curriculares, evaluación del progreso y recomendaciones para la práctica educativa e investigación futura.

Objetivo

Capacitar para identificar criterios diagnósticos, analizar fundamentos cognitivos, aplicar herramientas de evaluación, diseñar intervenciones, interpretar resultados para planes educativos y terapéuticos, comprender factores influyentes, analizar casos, detectar tempranamente y valorar la intervención individualizada en los trastornos específicos del aprendizaje.

Intervención Educativa Integral: Educación Especial, Familia, Escuela y Sociedad.
Intervención Educativa Integral: Educación Especial, Familia, Escuela y Sociedad. No publicado

Esta asignatura, aborda la educación diferenciada desde una perspectiva neurofisiológica y pedagógica, destacando la Programación Centrada en la Persona, la transición a la vida adulta y la ética y derechos en educación especial, complementariamente, explora el trabajo transdisciplinar, la intervención educativa desde la Neuroeducación (enfoque holístico y rol del ambiente), el rol del maestro y la escuela como agentes de coordinación, y la intervención familiar como clave del proceso educativo, enfatizando la importancia de la colaboración para el desarrollo inclusivo

Objetivo

Desarrollar competencias especializadas en educación especial que permitan facilitar una colaboración efectiva entre la familia y la escuela, promoviendo un entorno de apoyo integral para el desarrollo académico, emocional y social de todos los estudiantes, especialmente aquellos con perfiles cognitivos diferenciales, garantizando así su éxito académico y personal.

Intervención en Trastornos Específicos del Aprendizaje de Lectura, Escritura y Cálculo Matemático. Cómo aprendemos cuando presentamos TEA.
Intervención en Trastornos Específicos del Aprendizaje de Lectura, Escritura y Cálculo Matemático. Cómo aprendemos cuando presentamos TEA. No publicado

Esta asignatura se enfoca en la intervención en Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), abordando la lectura, escritura y cálculo matemático, para cada área, se explora el perfil cognitivo asociado, las estrategias de intervención específicas y la selección de materiales idóneos para optimizar el aprendizaje.

Objetivo

Intervenir desde la especificidad cognitiva en situaciones de aprendizaje con alumnos con Dificultades de Aprendizaje directamente relacionadas con la escritura, lectura y cálculo matemático para garantizar el éxito académico 

Alumnos de Alto Rendimiento Cognitivo en Educación
Alumnos de Alto Rendimiento Cognitivo en Educación No publicado

Esta asignatura, explora el perfil neurocognitivo del cerebro altamente inteligente desde el neurodesarrollo, el comportamiento, la emoción y sus implicaciones educativas, clarifica los conceptos de altas capacidades, sobredotación y talento, y aborda la intervención educativa en alumnos con potencial intelectual, incluyendo metodologías de aula, estrategias y programas de alto rendimiento

Objetivo

Saber intervenir desde la especificidad cognitiva del cerebro altamente inteligente en situaciones de aprendizaje con alumnos en edad infantil y adolescente para garantizar el éxito académico y su bienestar emocional en la Escuela

Intervención en Discapacidad Sensorial, Motórica y Psíquica
Intervención en Discapacidad Sensorial, Motórica y Psíquica No publicado

Esta asignatura cubre las discapacidades sensoriales, motoras y psíquicas de los niños., para cada una, explora su definición, clasificación, impacto en el neurodesarrollo y aprendizaje, perfil neurocognitivo y estrategias de intervención educativa, incluyendo el enfoque multisensorial. También aborda los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y la comorbilidad con trastornos del neurodesarrollo más comunes, junto con sus intervenciones educativas y terapéuticas en el ámbito escolar.

Objetivo

Saber intervenir desde la especificidad cognitiva del cerebro afectado por limitaciones neurofuncionales ligadas a la percepción sensorial, la movilidad corporal y el comportamiento, especialmente en situaciones de aprendizaje con alumnos en edad infantil y adolescente, para garantizar su éxito académico y bienestar emocional en la escuela

Estrategias de intervención: Creación de Programas, nuevas tecnologías y Coaching educativo.
Estrategias de intervención: Creación de Programas, nuevas tecnologías y Coaching educativo. No publicado

Esta asignatura se enfoca en tres áreas clave de la educación: Coaching EducativoNuevas Tecnologías e Intervención en el Aula, y Diseño, Desarrollo y Evaluación de Programas de Intervención, abarca los fundamentos del coaching, las competencias del docente como líder coach y su aplicación en el aula; la integración de tecnologías educativas como la gamificación y los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC); y finalmente, la planificación, programación, estrategias de enseñanza y evaluación de programas educativos.

Objetivo

Integrar efectivamente herramientas digitales y tecnológicas en entornos educativos, aplicar técnicas de coaching educativo desde un enfoque sistémico centrado en el desarrollo del alumno, y diseñar, implementar y evaluar programas de formación para alumnos con dificultades del aprendizaje, así como para docentes y familias, promoviendo prácticas pedagógicas contemporáneas y la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje para prepararlos para los desafíos de la sociedad.