Todos los cursos

Habilidades básicas del terapeuta sexual y de parejas
Habilidades básicas del terapeuta sexual y de parejas No publicado

Esta asignatura se centra en el establecimiento de una alianza terapéutica sólida, la comprensión del marco ético y legal de la práctica, el manejo de prejuicios y resistencias, y el desarrollo de competencias de comunicación verbal y no verbal. Se busca fomentar la empatía, la genuinidad y la aceptación positiva como pilares del proceso terapéutico.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en el desarrollo y la aplicación efectiva de habilidades clínicas fundamentales para la práctica de la terapia sexual y de pareja.

Icono de certificación
Aspectos biológicos de la sexualidad
Aspectos biológicos de la sexualidad No publicado

Esta asignatura explora la biología de la sexualidad humana, abarcando la anatomía genital, las zonas erógenas y la neurofisiología de la respuesta sexual y el deseo, analiza la relación entre amor, enamoramiento y deseo en parejas, las fases de la respuesta sexual en hombres y mujeres, el papel de las hormonas sexuales y el cerebro sexual, se aborda la sexualidad en la vejez y su interacción con diversas enfermedades. La intención es proporcionar una base biológica sólida para comprender la sexualidad humana y sus posibles alteraciones en el contexto de la sexología clínica y la terapia de parejas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión exhaustiva de los aspectos biológicos que fundamentan la sexualidad humana, incluyendo la anatomía y fisiología de los sistemas reproductivos, las etapas de la respuesta sexual y sus posibles desajustes, así como el impacto de patologías, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y factores farmacológicos sobre la sexualidad. 

Icono de certificación
Programas de reproducción asistida. El papel del psicólogo.
Programas de reproducción asistida. El papel del psicólogo. No publicado

Esta asignatura aborda la sexualidad, reproducción e infertilidad, cubriendo los cambios fisiológicos y la adaptación materna al embarazo, así como el parto y la repercusión del embarazo en la sexualidad, además, profundiza en la infertilidad humana, examinando sus causas, tratamientos médicos, y la esencial evaluación e intervención psicológica para las personas afectadas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes conocimientos profundos sobre la infertilidad humana, incluyendo sus causas, tratamientos biológicos disponibles, y el marco legal de las técnicas de reproducción asistida. Además, este curso se centra en el papel fundamental del psicólogo en el proceso de evaluación e intervención psicológica para apoyar a individuos y parejas que enfrentan desafíos de infertilidad, enfatizando el impacto emocional y las necesidades psicológicas asociadas.

Icono de certificación
Terapia de Parejas, Etiología, Evaluación e Intervención en Relaciones, Celotipia e Infidelidad
Terapia de Parejas, Etiología, Evaluación e Intervención en Relaciones, Celotipia e Infidelidad No publicado

La presente asignatura, explora las dinámicas de las relaciones desde el amor romántico y el ciclo vital, diferenciando las relaciones satisfactorias de las insatisfactorias, se abordan los modelos explicativos de los conflictos, la evaluación y las estrategias de intervención en terapia de pareja, incluyendo situaciones complejas, un foco principal es la intervención específica en celotipia e infidelidad, cubriendo sus definiciones, etiología, epidemiología, factores intervinientes y tratamientos, tanto en terapia individual como de pareja, y considerando las implicaciones éticas y deontológicas.

Objetivo

Capacitar en la Identificación, evaluación, diagnostico e intervención eficaz en conflictos específicos como la celotipia e infidelidad, aplicando estrategias basadas en evidencia y desarrollando alianzas terapéuticas sólidas para promover relaciones satisfactorias.

Icono de certificación
Identidad y transición de género. Integración de la psicología Afirmativa en la práctica
Identidad y transición de género. Integración de la psicología Afirmativa en la práctica No publicado

Esta asignatura aborda la identidad y transición de genero, explorando su construcción y el proceso transexualizador, también cubre la orientación afectivo-sexual, las etapas de aceptación homo/bisexual, y los factores que la influyen, se analiza la psicopatología asociada a la homofobia y el rol del psicólogo, así como las particularidades de la terapia sexual y de pareja homosexual, finalmente, se introduce la Psicoterapia Afirmativa, abarcando la intervención psicológica con personas y familias diversas, la intervención integral socio-sanitaria y psicosocial, con mayores LGTBIQ+, y la protección internacional del colectivo.

Objetivo

Desarrollar una comprensión profunda de la identidad de género y la orientación afectivo-sexual, integrando el modelo de psicología afirmativa para proporcionar un acompañamiento efectivo y empático a personas con identidades y expresiones de género no normativas. 

Icono de certificación
Violencia de género y abuso sexual.
Violencia de género y abuso sexual. No publicado

Esta asignatura se enfoca en la violencia de género y el abuso sexual, aborda la violencia de género mediante sus conceptos, teorías, el ciclo de Walker, el perfil del maltratadoraspectos legales, consecuencias psicopatológicas, detección e intervención, en cuanto al abuso sexual, cubre sus definiciones, modelos explicativos, incidencia, factores de riesgo, consecuencias a corto y largo plazo en menores, consideraciones legales, prevención e estrategias de intervención para menores y adultos

Objetivo

Capacitar estudiantes de una comprensión integral sobre la violencia de género y el abuso sexual, incluyendo su evolución histórica, teorías explicativas, consecuencias psicopatológicas, y el marco jurídico relevante. 

Icono de certificación
Intervención en ruptura traumática y dependencia emocional.
Intervención en ruptura traumática y dependencia emocional. No publicado

Esta asignatura Rupturas Traumáticas y Dependencia Emocional, aborda la descripción, factores de riesgo, criterios diagnósticos y diagnóstico diferencial de ambos cuadros, explorando su fenomenología y coherencia interna, se hace énfasis clave en el análisis de los estilos de apego en relación con estas problemáticas, y se proporcionan estrategias de evaluación e intervención para abordarlas eficazmente

clínicas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de la ruptura traumática y la dependencia emocional, subrayando su prevalencia y el impacto en la salud mental, tomando en cuenta los antecedentes familiares y los patrones de apego que subyacen a estos cuadros, con el fin de equipar a los futuros profesionales con las herramientas necesarias para evaluar, diagnosticar y desarrollar programas de intervención efectivos que promuevan la recuperación y el bienestar emocional

Icono de certificación
Disfunciones sexuales. Etiología y evaluación. Diagnóstico y tratamiento. Casos Clínicos
Disfunciones sexuales. Etiología y evaluación. Diagnóstico y tratamiento. Casos Clínicos No publicado

Esta asignatura explora la etiología, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las disfunciones sexuales, comienza definiendo la sexualidad y la respuesta sexual según varios modelos, luego analiza las causas de las disfunciones (físicas y psicológicas) y la influencia de la ansiedad y los mitos sexuales, se centra en las áreas y técnicas de evaluación, la formulación del caso y el análisis funcional, de igual forma revisa modelos de intervención en terapia sexual y técnicas de tratamiento, finalmente, aborda el diagnóstico diferencial y el tratamiento específico de diversas disfunciones sexuales masculinas y femeninas

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en el conocimiento de las disfunciones sexuales, incluyendo la comprensión de su fisiología, etiología, y los procesos de evaluación y diagnóstico. Se busca desarrollar competencias prácticas para implementar tratamientos cognitivo-conductuales efectivos, para abordar tanto las disfunciones sexuales masculinas como femeninas

Icono de certificación
Intervención en variantes sexuales, parafilias, adicción al sexo y a la pornografía
Intervención en variantes sexuales, parafilias, adicción al sexo y a la pornografía

Esta asignatura sobre Parafilias Sexuales abarca su descripción, características y criterios diagnósticos, investiga su etiología y enseña la evaluación diagnóstica, también explora los aspectos forenses relacionados y presenta las opciones de tratamiento médico y psicológico, complementado con el análisis de casos prácticos.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes con un conocimiento exhaustivo y herramientas prácticas para identificar, evaluar y tratar eficazmente las parafilias, la adicción al sexo y la pornografía, profundizando en la comprensión de la etiología y teorías explicativas de estas variantes sexuales, diferenciando entre comportamientos parafílicos y peculiares.

Icono de certificación