Todos los cursos
La asignatura explora la teoría del apego de Bowlby y Ainsworth, los tipos de apego y su desorganización, la evaluación del apego a través de diversas herramientas, la vinculación entre estilos parentales y desarrollo emocional infantil, el apego en contextos específicos como el acogimiento y el divorcio, y las intervenciones terapéuticas para problemas de apego, incluyendo modelos basados en la evidencia y estrategias para mejorar la sensibilidad parental.
Objetivo
Explorar la teoría del apego y los diferentes estilos parentales, analizando su impacto en el desarrollo psicológico de niños y adolescentes, así como estrategias para promover relaciones saludables entre padres e hijos.
Esta asignatura explora las bases neurobiológicas del desarrollo cerebral en la infancia y la adolescencia, incluyendo la plasticidad cerebral, el desarrollo de las funciones ejecutivas, la memoria, la regulación emocional y el lenguaje, se centra en la neuropsicología de trastornos del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los trastornos del aprendizaje (dislexia, discalculia, entre otros.), así como los trastornos del desarrollo motor.
Objetivo
Entender la relación entre el funcionamiento del cerebro y el comportamiento en niños y adolescentes, y aplicar este conocimiento en la evaluación y tratamiento de trastornosneuropsicológicos.
Esta asignatura explora la evaluación y el diagnóstico en niños y adolescentes, abarcando fundamentos teóricos y éticos de la psicopatología infantil, se centra en métodos de evaluación adaptados (entrevistas, pruebas estandarizadas, cuestionarios, observación, autoinforme) presenta instrumentos específicos para evaluar conducta, emociones, desarrollo cognitivo, rendimiento académico, TEA, TDAH, estados de ánimo, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria, finalmente aborda el diagnóstico diferencial, la elaboración de informes clínicos y la comunicación de resultados.
Objetivo
Capacitar a los estudiantes para realizar evaluaciones psicológicas precisas en niños y adolescentes, utilizando una variedad de métodos, y para formular diagnósticos adecuados que guíen la planificación de intervenciones efectivas.
Esta asignatura explora las Estrategias Cognitivo Conductuales e Integrativas en la Terapia Infantojuvenil, combinando la modificación de conducta y diversas técnicas conductuales con un enfoque integrativo que incorpora la terapia de juego, la caja de arena de Dora Kalff y la interpretación del dibujo infantil. El curso busca proporcionar un marco teórico-práctico para la intervención eficaz con niños y adolescentes, enfatizando la evaluación en cada etapa y ofreciendo un amplio abanico de herramientas terapéuticas.
Objetivo
Preparar a los estudiantes para el diseño e implementación de intervenciones terapéuticas eficaces para niños y adolescentes, comenzando con el marco cognitivo-conductual y enriqueciéndolo con técnicas integrativas como la terapia de juego, la caja de arena y la interpretación del dibujo.
Esta asignatura profundiza en los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), abordando sus modelos explicativos y bases neurobiológicas, la evaluación y el diagnóstico diferencial en niños y adolescentes, cubre exhaustivamente las intervenciones basadas en evidencia para el TEA (Análisis Aplicado de la Conducta, terapia cognitivo-conductual, terapias centradas en la relación e intervenciones educativas) y para el TDAH (farmacológicas y no farmacológicas, incluyendo psicoeducación, entrenamiento parental, terapias conductuales e intervenciones escolares). Finalmente, explora las tecnologías de apoyo y la importancia de la intervención interdisciplinaria y el apoyo familiar/comunitario en ambos trastornos.
Objetivo
Desarrollar habilidades para diseñar e implementar intervenciones terapéuticas efectivas para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo, como los Trastornos del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
La presente asignatura se centra en la intervención en trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en la infancia y adolescencia, para la ansiedad, cubre los fundamentos teóricos, diagnóstico, evaluación (incluyendo nuevas tecnologías como apps y realidad virtual), técnicas de relajación, mindfulness e intervención familiar.
En cuanto a los trastornos del estado de ánimo, aborda su clasificación, epidemiología, evaluación (pruebas y cuestionarios), enfoques terapéuticos (terapia interpersonal, TAC), psicoeducación, apoyo familiar, mindfulness, tecnologías de intervención y el tratamiento específico del trastorno bipolar en estas edades.
Objetivo
Desarrollar competencias avanzadas en futuros profesionales de la salud mental para diagnosticar, evaluar y tratar eficazmente los trastornos ansiosos y del estado de ánimo en niños y adolescentes.
Esta asignatura se centra en la evaluación y tratamiento integral de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), inicia con su definición y clasificación, para luego abordar en detalle la evaluación y diagnóstico, incluyendo el uso de instrumentos psicológicos, la valoración de factores psicosociales y riesgo médico, y el diagnóstico diferencial. Posteriormente, profundiza en el tratamiento de la anorexia nerviosa (con enfoques cognitivo-conductuales, terapia nutricional, abordaje de la imagen corporal y apoyo familiar), el tratamiento de la bulimia nerviosa (terapias cognitivo-conductuales, manejo emocional y apoyo grupal), y el tratamiento del trastorno por atracón. Finalmente, considera las especificidades del tratamiento en pacientes con comorbilidades médicas o psiquiátricas
Objetivo
Desarrollar habilidades y estrategias para abordar eficazmente los trastornos alimentarios en niños y adolescentes, con el fin de promover una relación saludable con la comida y una imagen corporal positiva en esta población.
Esta asignatura aborda la conducta suicida (factores de riesgo, evaluación, tratamiento en salud mental y aspectos legales) y las conductas autolesivas (intervención escolar, comunicación en crisis),además, se enfoca en la identificación de factores de riesgo y protección, señales de alarma, acciones desde el centro educativo (vigilancia, entrevista, apoyo), comunicación familiar y protocolos de intervención
Objetivo
Desarrollar habilidades y estrategias efectivas para identificar, prevenir y abordar conductas autolesivas, ideación e intentos de suicidio en jóvenes, con el propósito de promover la salud mental y prevenir tragedias en esta población vulnerable
Esta asignatura cubre los factores de riesgo y protección, la epidemiología, las señales, estrategias preventivas, y la evaluación y tratamiento de comportamientos adictivos (consumo de alcohol, abuso de sustancias, uso de pornografía), destacando el trabajo interdisciplinario y la psicofarmacología. Además, aborda las nuevas adicciones tecnológicas (internet, videojuegos, redes sociales), su impacto cerebral, evaluación (instrumentos, escalas), manifestaciones por etapa vital, e intervenciones socioeducativas y terapéuticas, incluyendo el uso de TIC como recurso y la prevención.
Objetivo
Desarrollar habilidades y conocimientos para implementar estrategias preventivas y de intervención efectivas en el abordaje de comportamientos adictivos, tales como el consumo de alcohol, el abuso de sustancias y el uso excesivo de pornografía, en niños y adolescentes
Esta asignatura aborda los procesos de duelo (fases, tareas, duelo infantil, tipos e intervenciones, incluido el familiar y técnicas como EMDR). Además, cubre el abuso y maltrato infantil (abuso sexual, indicadores, disociación, tipologías, señales, entrevista, modelos de intervención y marco legal). Finalmente, explora los identificadores y trastornos del trauma (incluida la relación trauma-disociación y culpa) y las estrategias generales de intervención en trauma.
Objetivo
Capacitar a los estudiantes con una comprensión profunda y habilidades prácticas para abordar y tratar el impacto psicológico de experiencias traumáticas, incluyendo el duelo por muerte o divorcio, así como el abuso sexual y el maltrato en niños y adolescentes