All Courses

Teorías y evolución de la Terapia Familiar Sistémica
Teorías y evolución de la Terapia Familiar Sistémica Unpublished

Esta asignatura aborda los fundamentos teóricos de la Terapia Familiar Sistémica, explorando su desarrollo histórico y las diversas corrientes de pensamiento que han influido en su evolución. Se examina cómo estas teorías se aplican en la práctica clínica para entender la dinámica familiar y el cambio sistémico.

Objetivo:

Proporcionar un entendimiento profundo de las bases teóricas y la evolución histórica de la Terapia Familiar Sistémica, facilitando a los estudiantes la capacidad de contextualizar y aplicar estos conocimientos en la práctica clínica.

La familia contemporánea: sistemas y desarrollo
La familia contemporánea: sistemas y desarrollo Unpublished

Esta asignatura investiga la estructura y dinámica de las familias en el contexto contemporáneo, incluyendo la diversidad de formas y configuraciones familiares. Se centra en cómo los cambios socioculturales afectan a los sistemas familiares y al desarrollo individual dentro del contexto familiar.

Objetivo 

Analizar la estructura y dinámica de las familias en el contexto contemporáneo, considerando la influencia de los cambios socioculturales, para promover una comprensión integral del desarrollo familiar y sus implicaciones terapéuticas.

Modelos Clásicos en Terapia Familiar: Estructural, Estratégico, y Comunicacional
Modelos Clásicos en Terapia Familiar: Estructural, Estratégico, y Comunicacional Unpublished

Esta asignatura profundiza en los modelos clásicos de la Terapia Familiar, incluyendo el enfoque estructural de Minuchin, el modelo estratégico de Haley y Madanes, y los enfoques comunicacionales de la Escuela de Palo Alto. Se discuten sus metodologías, técnicas específicas, y aplicaciones clínicas.

Objetivo 

Examinar en profundidad los modelos clásicos de la Terapia Familiar, comprendiendo sus principios, técnicas, y aplicaciones, para desarrollar competencias en la evaluación e intervención de sistemas familiares.

Modelos de intervención contemporáneos en Terapia Familiar Sistémica
Modelos de intervención contemporáneos en Terapia Familiar Sistémica Unpublished

Se exploran los enfoques y modelos más recientes en la terapia familiar, incluyendo la terapia narrativa, la terapia centrada en soluciones, y los modelos integrativos. Esta asignatura se enfoca en las innovaciones teóricas y prácticas y su aplicación en contextos familiares complejos.

Objetivo 

Explorar los enfoques contemporáneos y emergentes en Terapia Familiar Sistémica, incluyendo sus fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas, para enriquecer el repertorio de intervenciones clínicas de los terapeutas.

Entrevista y alianza Terapéutica en el Contexto Familiar
Entrevista y alianza Terapéutica en el Contexto Familiar Unpublished

Este asignatura enseña las habilidades y técnicas necesarias para establecer una relación terapéutica efectiva con familias, incluyendo el manejo de la entrevista inicial, la construcción de alianzas terapéuticas, y la colaboración con la familia para establecer objetivos de tratamiento.

Objetivo 

Desarrollar habilidades críticas para la realización de entrevistas y el establecimiento de alianzas terapéuticas eficaces con familias, enfatizando la importancia de la colaboración y el respeto mutuo en el proceso terapéutico.

Evaluación Sistémica y Diagnóstico Familiar
Evaluación Sistémica y Diagnóstico Familiar Unpublished

Esta asignatura se centra en los métodos de evaluación y diagnóstico específicos para la terapia familiar sistémica, incluyendo la evaluación de patrones de interacción, estructuras familiares, y la identificación de problemas y recursos dentro del sistema familiar

Objetivo 

Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas de evaluación y diagnóstico específicas para la terapia familiar, promoviendo una comprensión sistémica de los problemas familiares para orientar la intervención.

Habilidades de comunicación en Terapia Familiar
Habilidades de comunicación en Terapia Familiar Unpublished

Asignatura que aborda las técnicas y habilidades comunicacionales esenciales para terapeutas familiares, incluyendo la escucha activa, la reformulación, el uso de preguntas terapéuticas, y la facilitación de la comunicación efectiva entre los miembros de la familia.

Objetivo

Mejorar las competencias comunicacionales de los estudiantes para facilitar interacciones más efectivas dentro de la terapia familiar, incluyendo técnicas para mejorar la escucha, la empatía, y la resolución de conflictos.

Terapia Familiar en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), TLP, Adicciones
Terapia Familiar en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), TLP, Adicciones Unpublished

Asignatura que explora la aplicación de la terapia familiar sistémica en el tratamiento de trastornos específicos de la conducta alimentaria(TCA), el trastorno límite de la personalidad (TLP), y las adicciones.

Objetivo

Proporcionar conocimientos especializados y técnicas para la intervención en trastornos específicos de la conducta alimentaria (TCA), el TLP y las adicciones, desde una perspectiva sistémica que involucre a la familia en el proceso terapéutico.

Abordaje Sistémico en violencia intrafamiliar
Abordaje Sistémico en violencia intrafamiliar Unpublished

Esta asignatura examina la violencia intrafamiliar desde una perspectiva sistémica, abordando las dinámicas de poder, los ciclos de violencia, y las intervenciones terapéuticas para trabajar con familias afectadas por este problema.

Objetivo 

Equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para entender y abordar la violencia intrafamiliar desde un enfoque sistémico, destacando la importancia de intervenciones que promuevan la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la familia.

Terapia Familiar en Situaciones de Trauma y Pérdida
Terapia Familiar en Situaciones de Trauma y Pérdida Unpublished

Se centra en la aplicación de la terapia familiar en el contexto de trauma y pérdida, incluyendo la muerte de un miembro de la familia, desastres naturales, y experiencias traumáticas. Se exploran estrategias para apoyar a las familias en el proceso de duelo y recuperación.

Objetivo

Ofrecer estrategias para apoyar a familias que enfrentan situaciones de trauma y pérdida, utilizando estrategias que faciliten el proceso de duelo y promuevan la recuperación y resiliencia familiar.

Terapia Familiar y Relaciones de Pareja
Terapia Familiar y Relaciones de Pareja Unpublished

Aborda las teorías y técnicas específicas para trabajar con parejas dentro del contexto de la terapia familiar, incluyendo la comunicación, resolución de conflictos, y la mejora de la relación de pareja.

Objetivo

Ofrecer un marco de trabajo para la comprensión y tratamiento de las dinámicas de pareja dentro del contexto familiar, enfocándose en mejorar la comunicación, la satisfacción relacional y la solución de problemas.


Intervención en familias multiproblemas
Intervención en familias multiproblemas Unpublished

Se enfoca en las estrategias y técnicas de intervención para trabajar con familias que enfrentan múltiples problemas complejos, como la pobreza, la exclusión social, problemas de salud mental, destacando la necesidad de un enfoque integrado y multisistémico.

Objetivo 

Desarrollar habilidades para intervenir de manera efectiva en familias que enfrentan múltiples y complejos desafíos, empleando un enfoque integrativo y adaptativo que considere las particular.


Bases neurocognitivas del Aprendizaje Humano. Aprendo porque mi cerebro aprende.
Bases neurocognitivas del Aprendizaje Humano. Aprendo porque mi cerebro aprende. Unpublished

Esta asignatura explora las bases neurocognitivas del aprendizaje humano, desde la neuropsicología y la neuroanatomía del aprendizaje hasta el neurofuncionamiento ejecutivo, la plasticidad cerebral, la atención, la memoria, el lenguaje y la psicomotricidad, aborda también el neurodesarrollo, las teorías evolutivas, los prerrequisitos del aprendizaje, la importancia de la estimulación cognitiva y los elementos intrapersonales e interpersonales que influyen en la adquisición del conocimiento. Finalmente, examina la interacción entre el contexto, la genética y el potencial de aprendizaje

Objetivo

Desarrollar un conocimiento profundo y aplicado de las bases neurocognitivas del Aprendizaje Humano, con el fin de comprender y analizar los principales procesos cognitivos involucrados en 

la adquisición de conocimientos y habilidades.

Dificultades del Aprendizaje y Atención a la Diversidad: Estrategias para una Educación Inclusiva
Dificultades del Aprendizaje y Atención a la Diversidad: Estrategias para una Educación Inclusiva Unpublished

Esta asignatura explora las dificultades de aprendizaje y la atención a la diversidad para una educación inclusiva, define las dificultades y trastornos del aprendizaje (DSM-5 y CIE-11), analiza sus implicaciones académicas y psicoemocionales, y aborda la intervención psicosocial y el ambiente de aula. De igual forma examina la relación entre emociones y aprendizaje, el abordaje desde la neuroeducación (rol del maestro, mapa cognitivo, optimización de capacidades) y la visión neurocientífica de la atención a la diversidad (neuroplasticidad, diferencias individuales). Finalmente, introduce el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), el Plan de Atención a la Diversidad (PAD), las medidas preventivas y las estrategias educativas para una inclusión efectiva

Objetivo

Capacitar a los educadores para comprender integralmente las dificultades de aprendizaje y la diversidad, proporcionando una base teórica sólida y competencias especializadas para abordar las diversas necesidades de los estudiantes, desarrollando competencias avanzadas en la identificación de estas dificultades y la promoción de estrategias inclusivas que faciliten la participación y el éxito de todos los alumnos, respetando su diversidad y necesidades educativas específicas.

Evaluación y Diagnóstico de las Dificultades del Aprendizaje y sus Trastornos
Evaluación y Diagnóstico de las Dificultades del Aprendizaje y sus Trastornos Unpublished

Esta asignatura introduce la evaluación y el diagnóstico de las dificultades del aprendizaje y sus trastornos, explora la evaluación neuropsicológica para el aprendizaje y la conexión entre neuropsicología y psicopedagogíase centra en la definición, características y elección de instrumentos de evaluación psicopedagógica (pruebas estandarizadas, no estandarizadas, proyectivas, cuestionarios), de igual forma analiza la especificidad y el uso de diversas pruebas (habilidades académicas, CI, neurodesarrollo, detección de trastornos, etc.),  introduce el mapa cognitivo y su aplicación para comprender las dificultades, finalmente, aborda la elaboración del informe psicopedagógico y su rol en la intervención. 

Objetivo

Capacitar en la realización de evaluaciones neuropsicológicas exhaustivas mediante métodos científicos y herramientas diagnósticas, para identificar con precisión fortalezas y debilidades cognitivas en dificultades de aprendizaje, desarrollando la habilidad de seleccionar, aplicar, interpretar y comunicar resultados éticamente, clara y efectivamente, con la finalidad de diseñar planes de intervención personalizados

Trastornos del Neurodesarrollo y Escuela
Trastornos del Neurodesarrollo y Escuela Unpublished

Esta asignatura profundiza en la compleja interacción entre los trastornos del neurodesarrollo y el ámbito escolar, exploraremos su definición, criterios diagnósticos (DSM-V), bases neurofisiológicas y la influencia de factores genéticos y ambientales, así como su impacto en la calidad de vida y los derechos de los estudiantes en el marco legal español y las políticas de inclusión educativa, nos centraremos en los perfiles más comunes en las aulas (TDAH, TEA, Discapacidad Intelectual, Trastornos de la Comunicación, Tics)analizando sus características y estrategias de intervención pedagógica y logopédica específicas para el contexto educativo español, finalmente, abordaremos la importancia de la valoración, el trabajo transdisciplinar, el desarrollo de habilidades y la intervención temprana para promover el desarrollo integral y la participación de estos alumnos en la sociedad española.

Objetivo

Optimizar la intervención educativa en los trastornos del neurodesarrollo a través de su diferenciación, detección temprana, valoración integral y abordaje transdisciplinar

Evaluación de Trastornos Específicos del Aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo Matemático
Evaluación de Trastornos Específicos del Aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo Matemático Unpublished

Esta asignatura explora la contextualización, marco teórico y relevancia del estudio de la dislexia, discalculia y disgrafía según el DSM-V, analizando sus bases neurocognitivas, factores de riesgo y etiología, se profundiza en la evaluación mediante diversos métodos y pruebas específicas para la lectura, escritura y cálculo, así como en el diagnóstico diferencial y la detección temprana. Finalmente, se aborda el diseño de estrategias de intervención personalizadas, adaptaciones curriculares, evaluación del progreso y recomendaciones para la práctica educativa e investigación futura.

Objetivo

Capacitar para identificar criterios diagnósticos, analizar fundamentos cognitivos, aplicar herramientas de evaluación, diseñar intervenciones, interpretar resultados para planes educativos y terapéuticos, comprender factores influyentes, analizar casos, detectar tempranamente y valorar la intervención individualizada en los trastornos específicos del aprendizaje.

Intervención Educativa Integral: Educación Especial, Familia, Escuela y Sociedad.
Intervención Educativa Integral: Educación Especial, Familia, Escuela y Sociedad. Unpublished

Esta asignatura, aborda la educación diferenciada desde una perspectiva neurofisiológica y pedagógica, destacando la Programación Centrada en la Persona, la transición a la vida adulta y la ética y derechos en educación especial, complementariamente, explora el trabajo transdisciplinar, la intervención educativa desde la Neuroeducación (enfoque holístico y rol del ambiente), el rol del maestro y la escuela como agentes de coordinación, y la intervención familiar como clave del proceso educativo, enfatizando la importancia de la colaboración para el desarrollo inclusivo

Objetivo

Desarrollar competencias especializadas en educación especial que permitan facilitar una colaboración efectiva entre la familia y la escuela, promoviendo un entorno de apoyo integral para el desarrollo académico, emocional y social de todos los estudiantes, especialmente aquellos con perfiles cognitivos diferenciales, garantizando así su éxito académico y personal.

Intervención en Trastornos Específicos del Aprendizaje de Lectura, Escritura y Cálculo Matemático. Cómo aprendemos cuando presentamos TEA.
Intervención en Trastornos Específicos del Aprendizaje de Lectura, Escritura y Cálculo Matemático. Cómo aprendemos cuando presentamos TEA. Unpublished

Esta asignatura se enfoca en la intervención en Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), abordando la lectura, escritura y cálculo matemático, para cada área, se explora el perfil cognitivo asociado, las estrategias de intervención específicas y la selección de materiales idóneos para optimizar el aprendizaje.

Objetivo

Intervenir desde la especificidad cognitiva en situaciones de aprendizaje con alumnos con Dificultades de Aprendizaje directamente relacionadas con la escritura, lectura y cálculo matemático para garantizar el éxito académico 

Alumnos de Alto Rendimiento Cognitivo en Educación
Alumnos de Alto Rendimiento Cognitivo en Educación Unpublished

Esta asignatura, explora el perfil neurocognitivo del cerebro altamente inteligente desde el neurodesarrollo, el comportamiento, la emoción y sus implicaciones educativas, clarifica los conceptos de altas capacidades, sobredotación y talento, y aborda la intervención educativa en alumnos con potencial intelectual, incluyendo metodologías de aula, estrategias y programas de alto rendimiento

Objetivo

Saber intervenir desde la especificidad cognitiva del cerebro altamente inteligente en situaciones de aprendizaje con alumnos en edad infantil y adolescente para garantizar el éxito académico y su bienestar emocional en la Escuela

Intervención en Discapacidad Sensorial, Motórica y Psíquica
Intervención en Discapacidad Sensorial, Motórica y Psíquica Unpublished

Esta asignatura cubre las discapacidades sensoriales, motoras y psíquicas de los niños., para cada una, explora su definición, clasificación, impacto en el neurodesarrollo y aprendizaje, perfil neurocognitivo y estrategias de intervención educativa, incluyendo el enfoque multisensorial. También aborda los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y la comorbilidad con trastornos del neurodesarrollo más comunes, junto con sus intervenciones educativas y terapéuticas en el ámbito escolar.

Objetivo

Saber intervenir desde la especificidad cognitiva del cerebro afectado por limitaciones neurofuncionales ligadas a la percepción sensorial, la movilidad corporal y el comportamiento, especialmente en situaciones de aprendizaje con alumnos en edad infantil y adolescente, para garantizar su éxito académico y bienestar emocional en la escuela

Estrategias de intervención: Creación de Programas, nuevas tecnologías y Coaching educativo.
Estrategias de intervención: Creación de Programas, nuevas tecnologías y Coaching educativo. Unpublished

Esta asignatura se enfoca en tres áreas clave de la educación: Coaching EducativoNuevas Tecnologías e Intervención en el Aula, y Diseño, Desarrollo y Evaluación de Programas de Intervención, abarca los fundamentos del coaching, las competencias del docente como líder coach y su aplicación en el aula; la integración de tecnologías educativas como la gamificación y los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC); y finalmente, la planificación, programación, estrategias de enseñanza y evaluación de programas educativos.

Objetivo

Integrar efectivamente herramientas digitales y tecnológicas en entornos educativos, aplicar técnicas de coaching educativo desde un enfoque sistémico centrado en el desarrollo del alumno, y diseñar, implementar y evaluar programas de formación para alumnos con dificultades del aprendizaje, así como para docentes y familias, promoviendo prácticas pedagógicas contemporáneas y la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje para prepararlos para los desafíos de la sociedad.

Anatomofisiología del sistema nervioso y naso-oro-laríngeo
Anatomofisiología del sistema nervioso y naso-oro-laríngeo Unpublished

Esta asignatura, proporciona una base esencial sobre la estructura y función del sistema nervioso (células nerviosas, neurotransmisión, SNP con énfasis en nervios craneales y su relación con el habla y deglución, SNC incluyendo tronco, cerebelo y cerebro) y la anatomía y fisiología de las regiones nasal, oral y laríngea (histología laríngea, cuerdas vocales, biomecánica del cuello, vísceras del cuello, sistema respiratorio y circulación linfática).  

Objetivo

Desarrollar una comprensión integral y aplicada de los trastornos neurológicos del habla y la comunicación en todas las edades, incluyendo sus bases neuroanatómicas y neurofisiológicas, evaluación avanzada (CAA), terapias basadas en evidencia para diversos trastornos del habla, lenguaje, deglución, el rol de la neuroplasticidad, los aspectos emocionales, la clasificación de la gravedad para la planificación terapéutica personalizada y la exploración de nuevas tendencias en neurologopedia clínica.

Certification icon
Neurobiología. Función y exploración neurológica
Neurobiología. Función y exploración neurológica Unpublished

Esta asignatura explora la neurobiología de las funciones vegetativas, la deglución y las funciones orales, se centra en la organización anatomofuncional y los fundamentos neurobiológicos del lenguaje, los mecanismos neurobiológicos del habla, la escritura y el cálculo, y la relación de las estructuras subcorticales con el lenguaje, también abarca las bases anatómicas y funcionales del sistema fonatorio, la organización neurosensorial del habla y la audición, y la valoración de la función neurológica a través de diversas herramientas, escalas, anamnesis, exploración, neuroimagenología, semiología, neurofisiología clínica y pruebas complementarias. 

Objetivo

Capacitar en la comprensión integral y la aplicación de conocimientos avanzados sobre los trastornos neurológicos del habla y la comunicación en todas las etapas de la vida, abarcando sus bases neurobiológicas, evaluación especializada, enfoques terapéuticos basados en la evidencia para diversos trastornos, la relevancia de la neuroplasticidad y los aspectos emocionales, la estratificación de la gravedad para la planificación de tratamientos personalizados, y la integración de las últimas tendencias y tecnologías en la práctica de la neurologopedia clínica.

Certification icon
Trastornos neurofuncionales y neurodegenerativos
Trastornos neurofuncionales y neurodegenerativos Unpublished

Esta asignatura explora los "trastornos neurofuncionales y neurodegenerativos", abarcando indicadores de disfunción neurológica, alteraciones conductuales, sintomatología localizada y problemas de sensibilidad, se centra en las alteraciones del estado de conciencia, anomalías motrices, trastornos psicomotores y musculares, así como el aumento de la presión intracraneal y los episodios convulsivos, también analiza la disfunción circulatoria encefálica, el fenómeno del envejecimiento (incluyendo demencias y Alzheimer), la progresión de enfermedades neurodegenerativas (ELA, EM, Parkinson, Huntington), la salud integral en la vejez y las intervenciones logopédicas en esta etapa, finalmente, aborda los indicadores de alerta en emergencias neurológicas y psiquiátricas y el rol del logopeda

Objetivo

Capacitar en la comprensión neurofisiológica, evaluación precisa e intervención eficaz de trastornos -neurofuncionales y neurodegenerativos- (especialmente demencias), para formar profesionales que aborden integralmente estos desafíos clínicos y mejoren la calidad de vida de los afectados.

Certification icon
Trastornos de la voz y el habla
Trastornos de la voz y el habla Unpublished

Esta asignatura explora la conexión entre el sistema nervioso y la producción vocal/habla, abarcando desde la neurobiología de los trastornos hasta la intervención en neurolopedia, se estudiará la evaluación mediante muestras de voz, la clasificación de patologías vocales (con foco en las neurológicas), el ciclo vibracional, modos de fonación, frecuencia fundamental y otros parámetros vocales, se analizarán las manifestaciones vocales de diversas patologías neurológicas como la afasia y la disglosiaasí como su diagnóstico y tratamiento logopédico, con el fin de capacitar a los estudiantes para mejorar la comunicación y calidad de vida de los pacientes.

Objetivo

Estudiar la intervención en los trastornos de la voz y el habla de origen neurológico mediante la comprensión neurobiológica, la evaluación precisa, la diferenciación diagnóstica, el diseño y la aplicación de estrategias terapéuticas adaptadas y efectivas, con el fin de mejorar la comunicación y la calidad de vida de los pacientes, generando un impacto positivo en su bienestar

Certification icon
Trastornos de la comunicación: lenguaje, lectoescritura, voz y habla
Trastornos de la comunicación: lenguaje, lectoescritura, voz y habla Unpublished

Esta asignatura explora los trastornos de la comunicación, abarcando las dificultades en el aprendizaje de la lectura (dislexia) y la escritura (disgrafía, disortografía), así como los trastornos del cálculo (acalculia), se analiza en detalle los trastornos de la voz, el habla y la comunicación social y pragmática, así como también, se examina la correlación entre los trastornos auditivos y del lenguaje, la influencia de las dificultades motoras e intelectuales en el desarrollo comunicativo, y se presentan estrategias para mejorar la comunicación verbal.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en evaluaciones especializadas del lenguaje, voz, habla y comunicación en diversas edades y contextos, así como en la evaluación específica de las dificultades de lectura y escritura en individuos con alteraciones neurológicas, con el fin de analizar patrones, formular diagnósticos precisos y diseñar planes de intervención logopédica personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Certification icon
Evaluación y diagnóstico del daño cerebral adquirido
Evaluación y diagnóstico del daño cerebral adquirido Unpublished

Esta asignatura se enfoca en la evaluación y el diagnóstico de los trastornos del habla, deglución, voz y lectoescritura en individuos con lesiones cerebrales adquiridas, se busca que los estudiantes aprendan a comprender la recuperación post-lesión y a aplicar herramientas específicas para formular diagnósticos precisos que guíen la intervención logopédica

Objetivo

Capacitar a los estudiantes sobre los procesos neurológicos del lenguaje y la comunicación, desarrollando habilidades en técnicas de evaluación específicas y aprendiendo a formular diagnósticos que guíen la intervención, preparándolos para contribuir eficazmente a la rehabilitación y mejora de las habilidades comunicativas

Certification icon
Disfagia, evaluación y diagnóstico clínico
Disfagia, evaluación y diagnóstico clínico Unpublished

Esta asignatura se centra en la evaluación y el diagnóstico de la disfagia, abarcando la disfagia bucal, faríngea y esofágica, explora su prevalencia, morbilidad y mortalidad, así como la disfagia en daño cerebral y la disfagia sarcopénica, también cubre métodos diagnósticos de apoyo avanzados, como el diagnóstico ecográfico, la gastrostomía percutánea endoscópica (PEG) y la electromiografía de superficie

Objetivo

Preparar a los estudiantes para diseñar planes de intervención logopédica adaptados a las necesidades individuales de los pacientes con disfagia, contribuyendo así a mejorar la seguridad y eficiencia en el proceso de deglución.

Certification icon
Rehabilitación e intervención en daño cerebral infantil y adultos
Rehabilitación e intervención en daño cerebral infantil y adultos Unpublished

Esta asignatura, cubre los fundamentos neuropsicológicos del desarrollo y las patologías del neurodesarrollo, se enfoca en la neurología pediátrica y logopediala rehabilitación infantil (incluyendo el tratamiento del daño cerebral infantil), las características, instrumentos y fases de la rehabilitación logopédica, además, detalla la rehabilitación específica en áreas como la lectura, escritura, voz, memoria, atención y habilidades sociales comunicativas

Objetivo

Adquirir conocimientos sólidos sobre las características y manifestaciones del daño cerebral en la población infantil, desarrollando habilidades en la aplicación de estrategias de intervención logopédica, y contribuyendo al desarrollo comunicativo y cognitivo de los niños afectados. De igual forma lograr que los estudiantes se conviertan en profesionales capaces de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida y la funcionalidad comunicativa de los adultos afectados por el daño cerebral

Certification icon
Rehabilitación e intervención en la disfagia
Rehabilitación e intervención en la disfagia Unpublished

La presente asignatura se enfoca en la rehabilitación de la disfagiacubriendo la disfagia orofaríngea y la sarcopénica, se exploran técnicas de compensación y rehabilitadoras, así como maniobras deglutorias y pautas para la alimentación en disfagia, finalizando con la aplicación de ejercicios de corrección y compensación para optimizar la función de deglución

Objetivo

Desarrollar en los profesionales la capacidad de mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas afectadas por la disfagia mediante intervenciones logopédicas especializadas, como lo son los programas de rehabilitación especializados dirigidos a abordar los trastornos de la deglución. 

Certification icon
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y Tecnologías de última generación en el abordaje neurologopédico
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y Tecnologías de última generación en el abordaje neurologopédico Unpublished

Esta asignatura cubre los conceptos básicos de comunicación y lenguaje, introduciendo y clasificando los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) como Minspeak y ARASAAC, junto a nuevas tecnologías y herramientas como Snoezelen y el Procesador de Texto Pictograma, explora comunicadores digitales (Let-Me-Talk, GoTalk), la identificación de candidatos a SAAC y su aplicación práctica mediante casos clínicos, además, se enfoca en las tecnologías avanzadas en logopedia, incluyendo la integración de tablets, sistemas de seguimiento ocular, software innovador, realidad aumentada, robótica e inteligencia artificial, sin olvidar la ética y privacidad en su uso.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en la aplicación efectiva de sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (SAAC) y el uso de tecnologías avanzadas en logopedia y neurologopedia para evaluar y tratar trastornos del lenguaje y la comunicación, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes

Certification icon
Apego y Estilos Parentales.
Apego y Estilos Parentales. Unpublished

La asignatura explora la teoría del apego de Bowlby y Ainsworth, los tipos de apego y su desorganización, la evaluación del apego a través de diversas herramientas, la vinculación entre estilos parentales y desarrollo emocional infantil, el apego en contextos específicos como el acogimiento y el divorcio, y las intervenciones terapéuticas para problemas de apego, incluyendo modelos basados en la evidencia y estrategias para mejorar la sensibilidad parental

Objetivo

Explorar la teoría del apego y los diferentes estilos parentales, analizando su impacto en el desarrollo psicológico de niños y adolescentes, así como estrategias para promover relaciones saludables entre padres e hijos.

 

Certification icon
Neuropsicología Infantil.
Neuropsicología Infantil. Unpublished

Esta asignatura explora las bases neurobiológicas del desarrollo cerebral en la infancia y la adolescencia, incluyendo la plasticidad cerebral, el desarrollo de las funciones ejecutivas, la memoria, la regulación emocional y el lenguaje, se centra en la neuropsicología de trastornos del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los trastornos del aprendizaje (dislexia, discalculia, entre otros.), así como los trastornos del desarrollo motor.

Objetivo

Entender la relación entre el funcionamiento del cerebro y el comportamiento en niños y adolescentes, y aplicar este conocimiento en la evaluación y tratamiento de trastornosneuropsicológicos.


Certification icon
Evaluación y Diagnóstico en Niños y Adolescentes
Evaluación y Diagnóstico en Niños y Adolescentes

Esta asignatura explora la evaluación y el diagnóstico en niños y adolescentes, abarcando fundamentos teóricos y éticos de la psicopatología infantil, se centra en métodos de evaluación adaptados (entrevistas, pruebas estandarizadas, cuestionarios, observación, autoinforme) presenta instrumentos específicos para evaluar conducta, emociones, desarrollo cognitivo, rendimiento académico, TEA, TDAH, estados de ánimo, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria, finalmente aborda el diagnóstico diferencial, la elaboración de informes clínicos y la comunicación de resultados. 

Objetivo

Capacitar a los estudiantes para realizar evaluaciones psicológicas precisas en niños y adolescentes, utilizando una variedad de métodos, y para formular diagnósticos adecuados que guíen la planificación de intervenciones efectivas.

 

Certification icon
Herramientas de Intervención enfoque Integrativo - Terapia de Juego, Caja de Arena, Interpretación del Dibujo Infantil. + Técnicas Cognitivas- Conductuales
Herramientas de Intervención enfoque Integrativo - Terapia de Juego, Caja de Arena, Interpretación del Dibujo Infantil. + Técnicas Cognitivas- Conductuales

Esta asignatura explora las Estrategias Cognitivo Conductuales e Integrativas en la Terapia Infantojuvenil, combinando la modificación de conducta y diversas técnicas conductuales con un enfoque integrativo que incorpora la terapia de juego, la caja de arena de Dora Kalff y la interpretación del dibujo infantil. El curso busca proporcionar un marco teórico-práctico para la intervención eficaz con niños y adolescentes, enfatizando la evaluación en cada etapa y ofreciendo un amplio abanico de herramientas terapéuticas.

Objetivo

 Preparar a los estudiantes para el diseño e implementación de intervenciones terapéuticas eficaces para niños y adolescentes, comenzando con el marco cognitivo-conductual y enriqueciéndolo con técnicas integrativas como la terapia de juego, la caja de arena y la interpretación del dibujo.

 

Certification icon
Intervención en Trastornos del Neurodesarrollo (Trastornos del espectro autista y TDAH)
Intervención en Trastornos del Neurodesarrollo (Trastornos del espectro autista y TDAH) Unpublished

Esta asignatura profundiza en los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), abordando sus modelos explicativos y bases neurobiológicas, la evaluación y el diagnóstico diferencial en niños y adolescentes, cubre exhaustivamente las intervenciones basadas en evidencia para el TEA (Análisis Aplicado de la Conducta, terapia cognitivo-conductual, terapias centradas en la relación e intervenciones educativas) y para el TDAH (farmacológicas y no farmacológicas, incluyendo psicoeducación, entrenamiento parental, terapias conductuales e intervenciones escolares). Finalmente, explora las tecnologías de apoyo y la importancia de la intervención interdisciplinaria y el apoyo familiar/comunitario en ambos trastornos.

Objetivo

 Desarrollar habilidades para diseñar e implementar intervenciones terapéuticas efectivas para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo, como los Trastornos  del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

 

Certification icon
Intervención en Trastornos Ansiosos + Trastornos del Estado de Ánimo
Intervención en Trastornos Ansiosos + Trastornos del Estado de Ánimo Unpublished

La presente asignatura se centra en la intervención en trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en la infancia y adolescencia, para la ansiedad, cubre los fundamentos teóricos, diagnóstico, evaluación (incluyendo nuevas tecnologías como apps y realidad virtual), técnicas de relajación, mindfulness e intervención familiar.

En cuanto a los trastornos del estado de ánimo, aborda su clasificación, epidemiología, evaluación (pruebas y cuestionarios), enfoques terapéuticos (terapia interpersonal, TAC), psicoeducación, apoyo familiar, mindfulness, tecnologías de intervención y el tratamiento específico del trastorno bipolar en estas edades.

Objetivo

Desarrollar competencias avanzadas en futuros profesionales de la salud mental para diagnosticar, evaluar y tratar eficazmente los trastornos ansiosos y del estado de ánimo en niños y adolescentes.

Certification icon
Intervención en Trastornos de la Conducta Alimentaria
Intervención en Trastornos de la Conducta Alimentaria Unpublished

Esta asignatura se centra en la evaluación y tratamiento integral de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), inicia con su definición y clasificación, para luego abordar en detalle la evaluación y diagnóstico, incluyendo el uso de instrumentos psicológicos, la valoración de factores psicosociales y riesgo médico, y el diagnóstico diferencial. Posteriormente, profundiza en el tratamiento de la anorexia nerviosa (con enfoques cognitivo-conductuales, terapia nutricional, abordaje de la imagen corporal y apoyo familiar), el tratamiento de la bulimia nerviosa (terapias cognitivo-conductuales, manejo emocional y apoyo grupal), y el tratamiento del trastorno por atracón. Finalmente, considera las especificidades del tratamiento en pacientes con comorbilidades médicas o psiquiátricas

Objetivo

Desarrollar habilidades y estrategias para abordar eficazmente los trastornos alimentarios en niños y adolescentes, con el fin de promover una relación saludable con la comida y una imagen corporal positiva en esta población.

Certification icon
Prevención e Intervención en Conductas Autolesivas, Ideación e Intentos de Suicidio en Jóvenes
Prevención e Intervención en Conductas Autolesivas, Ideación e Intentos de Suicidio en Jóvenes Unpublished

Esta asignatura aborda la conducta suicida (factores de riesgo, evaluación, tratamiento en salud mental y aspectos legales) y las conductas autolesivas (intervención escolar, comunicación en crisis),además, se enfoca en la identificación de factores de riesgo y protecciónseñales de alarmaacciones desde el centro educativo (vigilancia, entrevista, apoyo), comunicación familiar y protocolos de intervención

Objetivo

Desarrollar habilidades y estrategias efectivas para identificar, prevenir y abordar conductas autolesivas, ideación e intentos de suicidio en jóvenes, con el propósito de promover la salud mental y prevenir tragedias en esta población vulnerable


Certification icon
Estrategias integrales para la prevención e intervención en comportamientos adictivos y nuevas adicciones
Estrategias integrales para la prevención e intervención en comportamientos adictivos y nuevas adicciones Unpublished

Esta asignatura cubre los factores de riesgo y protección, la epidemiología, las señalesestrategias preventivas, y la evaluación y tratamiento de comportamientos adictivos (consumo de alcohol, abuso de sustancias, uso de pornografía), destacando el trabajo interdisciplinario y la psicofarmacología. Además, aborda las nuevas adicciones tecnológicas (internet, videojuegos, redes sociales), su impacto cerebral, evaluación (instrumentos, escalas), manifestaciones por etapa vital, e intervenciones socioeducativas y terapéuticasincluyendo el uso de TIC como recurso y la prevención.

Objetivo

Desarrollar habilidades y conocimientos para implementar estrategias preventivas y de intervención efectivas en el abordaje de comportamientos adictivos, tales como el consumo de alcohol, el abuso de sustancias y el uso excesivo de pornografía, en niños y adolescentes

Certification icon
Problemáticas Asociadas al Trauma: Duelo, Muerte, Divorcio, Abuso Sexual y Maltrato infantil
Problemáticas Asociadas al Trauma: Duelo, Muerte, Divorcio, Abuso Sexual y Maltrato infantil Unpublished

Esta asignatura aborda los procesos de duelo (fases, tareas, duelo infantil, tipos e intervenciones, incluido el familiar y técnicas como EMDR). Además, cubre el abuso y maltrato infantil (abuso sexual, indicadores, disociación, tipologías, señales, entrevista, modelos de intervención y marco legal). Finalmente, explora los identificadores y trastornos del trauma (incluida la relación trauma-disociación y culpa) y las estrategias generales de intervención en trauma.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes con una comprensión profunda y habilidades prácticas para abordar y tratar el impacto psicológico de experiencias traumáticas, incluyendo el duelo por muerte o divorcio, así como el abuso sexual y el maltrato en niños y adolescentes


Certification icon
Evaluación, Diagnóstico, y estrategias de intervención en Población adulta
Evaluación, Diagnóstico, y estrategias de intervención en Población adulta

Esta asignatura se centra en la evaluación, el diagnóstico y las estrategias de intervención para trastornos depresivos, ansiosos y TOC en adultos, cubre modelos de evaluación clínica, técnicas de entrevista e instrumentos, análisis funcional de la conducta, diseño de tratamiento (formulación de hipótesis y planes), devolución de información a través de informes, evaluación del cambio y seguimiento, y la aplicación de la evaluación online

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en los procesos de evaluación y diagnóstico psicológico, dotándolos de las herramientas necesarias para la recolección de información y la elaboración de diagnósticos precisos, basados en un enfoque bio-psico-social, para tratar trastornos prevalentes en la población adulta.

Certification icon
Evaluación, Diagnóstico en disfunciones sexuales y Dinámicas de pareja
Evaluación, Diagnóstico en disfunciones sexuales y Dinámicas de pareja

Esta asignatura explora la evaluación y diagnóstico en disfunciones sexuales y la evaluación de dinámicas de pareja, la primera parte abarca la sexualidad desde distintas perspectivas, la respuesta sexual, las causas y tipos de disfunciones sexuales masculinas y femeninas, la influencia de la ansiedad y los mitos, y las técnicas de evaluación (entrevistas, cuestionarios, etc.) para llegar al diagnóstico según el DSM-5 y la CIE-11, la segunda parte se centra en la pareja como sistema, las teorías del amor, las fases de la relación, las dinámicas funcionales y disfuncionales, los tipos de conflicto y las principales aportaciones teóricas a la terapia de pareja, finalizando con los objetivos y áreas clave de la evaluación en este contexto

Objetivo

Capacitar a los estudiantes para conocer, identificar, evaluar y diagnosticar de manera eficiente los principales problemas sexuales y las problemáticas presentadas en las dinámicas de pareja, reconociendo la interconexión entre la salud sexual y la relación de pareja y utilizando enfoques terapéuticos adecuados para cada situación.

Certification icon
Evaluación, Diagnóstico y estrategias de intervención en Población infantojuvenil
Evaluación, Diagnóstico y estrategias de intervención en Población infantojuvenil Unpublished

Esta asignatura se enfoca en la evaluación y diagnóstico en la población infantojuvenil, comenzando con la comprensión del desarrollo psicológico normal y patológico, la etiología y los factores pronósticos, se detalla el proceso de evaluación clínica, incluyendo la entrevista con diferentes informantes, diversos instrumentos de evaluación y las técnicas de observación y análisis funcional, finalmente, se aborda el diagnóstico diferencial y final, la devolución de la información y el diseño de la intervención para diversos trastornos como los depresivos, ansiosos, de la conducta alimentaria, TDAH y de conducta y personalidad

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para realizar una evaluación y diagnóstico psicológico efectivo en niños y adolescentes, comprendiendo la sintomatología de los trastornos más comunes en esta población y diseñando e implementando planes de intervención psicológica que respondan a las necesidades biopsicosociales del paciente y su entorno familiar y social.

Certification icon
Estrategias de intervención Cognitivo- Conductual
Estrategias de intervención Cognitivo- Conductual Unpublished

Esta asignatura explora las técnicas de intervención cognitivas y conductuales, comenzando con la evolución de los tratamientos psicológicos y la evaluación conductual. Se detallan las técnicas operantes para modificar la conducta, las técnicas de modelado, la desensibilización sistemática y relajación, el entrenamiento en habilidades sociales y las técnicas de exposición. La segunda parte se centra en las técnicas cognitivas, incluyendo la TREC, los modelos cognitivos de Beck para diversos trastornos, las técnicas centradas en el pensamiento como la reestructuración cognitiva, y las técnicas de afrontamiento y solución de problemas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes un conocimiento comprensivo y aplicado de las estrategias de intervención cognitiva y conductual, incluyendo la capacidad para discernir el campo de aplicación adecuado, con el fin de identificar, evaluar y aplicar las técnicas más efectivas basadas en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el tratamiento de diversos trastornos psicológicos.

Certification icon
Estrategias integradas en Terapias de Tercera Generación y Bienestar Emocional
Estrategias integradas en Terapias de Tercera Generación y Bienestar Emocional Unpublished

Esta asignatura explora las Estrategias Integradas en Terapias de Tercera Generación y Bienestar Emocional, abarcando las terapias contextuales como ACT, TAF, DBT, TAC, TCBM y TIP, analizando sus fundamentos, técnicas y aplicaciones, además, profundiza en las Terapias del Bienestar, estudiando las emociones, la respuesta al estrés, la neurociencia de las emociones, la Psicoterapia Focalizada en las Emociones, el Mindfulness, la Inteligencia Emocional, la Psicología Positiva y la Terapia centrada en la Compasión. Se busca proporcionar un marco teórico y práctico avanzado para promover la salud mental integral y el bienestar a través de enfoques terapéuticos de vanguardia

Objetivo

Desarrollar competencias prácticas en las técnicas cognitivas y conductuales de tercera generación y las terapias del bienestar emocional, fomentando la comprensión de su aplicación en el manejo y regulación de las emociones, tanto a nivel psíquico como físico, y promoviendo el bienestar integral.

 

Certification icon
Intervención Violencia de género, agresión sexual y abuso sexual infantil. Perspectiva Forense
Intervención Violencia de género, agresión sexual y abuso sexual infantil. Perspectiva Forense Unpublished

La presente asignatura introduce al estudiante en los modelos biológicos y psicológicos de la conducta violenta, incluyendo su clasificación, aborda en profundidad la violencia de género y vicaria, el abuso y agresión sexual (con énfasis en el testimonio del menor y la prevención de la victimización secundaria), y la evaluación psicológica forense de víctimas de delitos violentos, finalmente, se centra en los programas de intervención dirigidos tanto a agresores sexuales como a víctimas de la violencia de género.

Objetivo

Analizar conductas violentas de mayor frecuencia como los son la violencia de género y la agresión sexual desde una perspectiva de la psicología forense.

Certification icon
Intervención Psicológica Familiar
Intervención Psicológica Familiar Unpublished

Esta asignatura explora los cambios y la evolución de la familia en el siglo XXI, analizando su rol como sistema y sus funciones emocionales, se centra en los principales modelos de terapia familiar y el desarrollo de habilidades específicas para el terapeuta, abarcando desde la evaluación inicial y las técnicas de tratamiento hasta la finalización y el seguimiento del proceso terapéutico.

Objetivo

Conocer los diversos contextos familiares en los que puede intervenir, así como las habilidades terapéuticas necesarias para el desarrollo de un diagnóstico e intervención familiar. 

Certification icon
Prevención en Suicidio y Conductas de riesgo
Prevención en Suicidio y Conductas de riesgo Unpublished

Esta asignatura aborda la epidemiología, neurobiología y psicopatología de la conducta suicida globalmente, con énfasis en la población infanto-juvenil, se centra en las medidas de prevención y concienciación, así como en la intervención psicoterapéutica para la conducta suicida, además, explora la evaluación y manejo de las autolesiones en adolescentes y las estrategias de intervención individual y familiar asociadas.

Objetivo

El objetivo general de la asignatura consiste en conocer los factores fundamentales para la detección de la conducta suicida y proporcionar estrategias para la intervención en el contexto de las conductas de riesgo. 

Certification icon
Intervención psicológica colectivo LGTBQ: Psicología Afirmativa
Intervención psicológica colectivo LGTBQ: Psicología Afirmativa Unpublished

Esta asignatura explora a fondo la terapia afirmativa, abordando la identidad de género, la resiliencia y el rol del psicólogo con el colectivo LGBTIQ+ desde una perspectiva interseccional, se examinan la psicología de la orientación sexual, la ética, la teoría del estrés minoritario y los principios de la terapia afirmativa, detallando sus fases de evaluación, formulación de hipótesis, tratamiento y seguimiento, presentando casos de éxito y destacando las habilidades terapéuticas esenciales para una alianza efectiva con pacientes transgénero y no binarios.

Objetivo

Ofrecer el conocimiento del modelo terapéutico que busca entender y atender las necesidades de los pacientes gay, lesbiana, transgénero, transexual, bisexual, etc. 

Certification icon
Desarrollo y alteraciones del sistema nervioso central: exploración neuropediátrica, anamnesis y técnicas de neuroimagen.
Desarrollo y alteraciones del sistema nervioso central: exploración neuropediátrica, anamnesis y técnicas de neuroimagen.

Esta asignatura se centra en la comprensión del neurodesarrollo típico y sus alteraciones embriológicas, aborda los hitos del desarrollo cerebral, la neuroanatomía, los mecanismos de neurogénesis y neuroplasticidad. Un componente clave es el aprendizaje de la anamnesis y la exploración neuropediátrica, así como una introducción a las principales técnicas de neuroimagen relevantes en este campo. 

Objetivo

Desarrollar un conocimiento integral sobre el desarrollo del Sistema Nervioso Central, sus principales alteraciones durante el neurodesarrollo, y aplicar técnicas de neuroimagen para el diagnóstico y la investigación en neuropediatría, mejorando así las competencias en anamnesis y exploración neuropediátrica.

Certification icon
Evaluación neuropsicológica en la etapa infantojuvenil. Elaboración del informe.
Evaluación neuropsicológica en la etapa infantojuvenil. Elaboración del informe. Unpublished

Esta asignatura se enfoca en la evaluación neuropsicológica infantojuvenil y la elaboración de informes, cubre los fundamentos y pasos de la evaluación, la selección, administración e interpretación de pruebas, y la estructura y redacción del informe, se exploran las escalas de evaluación específicas para trastornos del lenguaje, TDAH, discapacidad intelectual, trastornos motores, del aprendizaje, de la visopercepción y del espectro autista, finalmente, se aborda la evaluación del neurodesarrollo en niños de 0 a 5 años. La finalidad es capacitar a los estudiantes para realizar evaluaciones rigurosas y comunicar sus resultados eficazmente.

 

Objetivo

Adquirir los conocimientos científico-técnicos fundamentales del ámbito de la neuropsicología infantojuvenil para realizar una buena valoración neuropsicológica del niño o adolescente con trastornos del neurodesarrollo o daño cerebral adquirido y, posteriormente, un informe neuropsicológico por escrito.

Certification icon
El papel de la atención temprana en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantojuvenil
El papel de la atención temprana en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantojuvenil

Esta asignatura explora los fundamentos y modelos de la intervención temprana basada en la evidencia para trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantojuvenil, analiza los principios de la atención precoz, la importancia de la detección y el diagnóstico temprano, y profundiza en modelos conductuales, cognitivo-conductuales y basados en la neuroplasticidad

Objetivo

Determinar de forma práctica el papel de la atención temprana en trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral adquirido infantojuvenil, la intervención precoz maximiza las probabilidades de éxito y mejora los resultados a largo plazo, aprovechando la alta maleabilidad cerebral en los primeros años para optimizar el desarrollo y mitigar los efectos adversos de estos trastornos mediante entornos de aprendizaje y estimulación.

Certification icon
Trastornos del Neurodesarrollo I: Focales
Trastornos del Neurodesarrollo I: Focales

Esta asignatura se enfoca en los trastornos del neurodesarrollo que afectan áreas específicas como atención (TDAH), movimiento, lenguaje y aprendizaje, exploraremos su historia, diagnóstico (DSM-5, escalas), modelos explicativos y cómo se manifiestan a lo largo de la vida, se destaca la evaluación integral y las intervenciones interdisciplinarias para estos trastornos focales, considerando su posible coexistencia y la importancia de una perspectiva del ciclo vital, este curso busca desarrollar una comprensión profunda y herramientas prácticas en este campo

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los trastornos neurodesarrollo focales, incluyendo el TDAH y los trastornos del desarrollo del lenguaje, motor y del aprendizaje, enfocándose en la evaluación, diagnóstico y estrategias de intervención adaptativas para mejorar el funcionamiento y desarrollo académico, social y emocional de niños y adolescentes afectados.

Certification icon
Trastornos del Neurodesarrollo II: Difusos
Trastornos del Neurodesarrollo II: Difusos Unpublished

La asignatura abarca el Trastorno del Espectro Autista (TEA), describiendo su clínica, bases genéticas y neurobiológicas, perfil sensorial y el método TEACCH, también explora la Parálisis Cerebral Infantil (PCI), su historia, clasificación, neuropsicología y abordaje multidisciplinar, finalmente, se adentra en el Síndrome de Down (SD), su etiología, características clínicas, desarrollo cognitivo, estrategias de apoyo, inclusión educativa, desarrollo socioemocional, aspectos de salud, impacto familiar y consideraciones éticas.

Objetivo

Desarrollar una comprensión profunda y multifacética de los trastornos neurodesarrollistas y discapacidades asociadas, como el TEA, la PCI y el Síndrome de Down, equipando a los estudiantes con las competencias necesarias para evaluar, intervenir y apoyar eficazmente a las personas afectadas en diversas etapas de su vida y en distintos entornos.

Certification icon
Trastornos Neuropsiquiatricos y Conductuales (A10+A7)
Trastornos Neuropsiquiatricos y Conductuales (A10+A7) Unpublished

Esta asignatura aborda los Trastornos del Neurodesarrollo III: Específicos y Complejos, cubriendo en profundidad el Trastorno de Tourette (TT) y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), así como el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) y los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), para el TT y el TOC, se exploran sus bases neurobiológicas, diagnóstico, neuropsicología y tratamientos (farmacológicos, psicológicos y otras terapias), mientras que para el SAF y los TEAF, se analiza su etiología, características clínicas, consecuencias en el desarrollo, neuropsicología, y estrategias de prevención e intervención, ofreciendo una visión integral de estas complejas condiciones.

Objetivo

Desarrollar un entendimiento profundo y actualizado sobre trastornos neurodesarrollistas y neuropsiquiátricos complejos, incluyendo el Trastorno de Tourette, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)  y los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), equipando a los estudiantes con habilidades para diagnosticar, evaluar y manejar estos trastornos mediante enfoques terapéuticos y de intervención basados en la evidencia.

Certification icon
Lesiones cerebrales adquiridas y alteración de estados de conciencia (A12, A15, A11)
Lesiones cerebrales adquiridas y alteración de estados de conciencia (A12, A15, A11) Unpublished

Esta asignatura se enfoca en Traumatismos Craneoencefálicos (TCE), ictus y encefalopatía hipóxica en niños (epidemiología, tipos, manejo, neuropsicología), además, aborda el coma infantil y las alteraciones de la consciencia (bases neurobiológicas, evaluación, tratamiento) y los trastornos del espectro epiléptico infantojuvenil (etiologías, diagnóstico, evaluación neuropsicológica y opciones de tratamiento)

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y multidisciplinaria de las condiciones neurológicas críticas en la infancia y la adolescencia, incluyendo traumatismos craneoencefálicos, ictus, encefalopatía hipóxica, coma, alteraciones de la conciencia y trastornos epilépticos.

Certification icon
Infecciones cerebrales en la edad pediátrica: Encefalitis y Meningitis. (a13)
Infecciones cerebrales en la edad pediátrica: Encefalitis y Meningitis. (a13) Unpublished

Esta asignatura, ofrece una introducción a la epidemiología y la importancia de la prevención y detección temprana en el desarrollo neuropsicológico, detalla la fisiopatología de la encefalitis y la meningitis, los agentes etiológicos y factores de riesgo, sus manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial, un pilar central es la evaluación neuropsicológica y el análisis de las secuelas neurológicas y neuropsicológicas, concluyendo con las estrategias de rehabilitación neuropsicológica en pacientes pediátricos.

Objetivo

Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, diagnosticar, tratar y prevenir de manera efectiva las enfermedades infecciosas que afectan al sistema nervioso central en la población pediátrica, con énfasis en la encefalitis y la meningitis, incluyendo la identificación de los agentes etiológicos, la evaluación clínica y de laboratorio, el manejo terapéutico y la promoción de la salud pública.

Certification icon
Cáncer pediátrico: Leucemias y tumores cerebrales infantojuveniles. (A14)
Cáncer pediátrico: Leucemias y tumores cerebrales infantojuveniles. (A14) Unpublished

Esta asignatura aborda los tumores cerebrales pediátricos (concepto, tipos, fisiopatología) y las leucemias linfoblásticas agudas infantiles (LLA), se centra en la evaluación neuropsicológica y el análisis del perfil neuropsicológico de ambas condiciones, finalmente, se enfoca en las estrategias de intervención neuropsicológica y la elaboración de programas de intervención a través del estudio de casos

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en la comprensión integral del cáncer pediátrico, particularmente leucemias y tumores cerebrales, abarcando su etiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento y manejo haciendo énfasis en las consecuencias neuropsicológicas y escolares, el desarrollo de habilidades para la identificación temprana y una profunda comprensión de las implicaciones clínicas, sociales y emocionales para los pacientes y sus familias durante el diagnóstico y la neurorrehabilitación.

Certification icon
Hidrocefalia infantojuvenil e intoxicaciones o envenenamientos. (A16)
Hidrocefalia infantojuvenil e intoxicaciones o envenenamientos. (A16) Unpublished

Esta asignatura se centra en la hidrocefalia infantil, abordando su etiología, causas, diagnóstico, evaluación, tratamiento, complicaciones y consecuencias, también cubre los envenenamientos e intoxicaciones en la infancia, detallando sus efectos en el sistema nervioso central y estrategias de prevención

Objetivo

Desarrollar habilidades para la identificación temprana, evaluación clínica y abordaje terapéutico de e la hidrocefalia infantil (fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y manejo integral) y de los envenenamientos e intoxicaciones que afectan el sistema nervioso central pediátrico (implicaciones neurológicas y clínicas), fomentando una atención integral e interdisciplinaria para el bienestar de los pacientes

Certification icon
Habilidades básicas del terapeuta sexual y de parejas
Habilidades básicas del terapeuta sexual y de parejas Unpublished

Esta asignatura se centra en el establecimiento de una alianza terapéutica sólida, la comprensión del marco ético y legal de la práctica, el manejo de prejuicios y resistencias, y el desarrollo de competencias de comunicación verbal y no verbal. Se busca fomentar la empatía, la genuinidad y la aceptación positiva como pilares del proceso terapéutico.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en el desarrollo y la aplicación efectiva de habilidades clínicas fundamentales para la práctica de la terapia sexual y de pareja.

Certification icon
Aspectos biológicos de la sexualidad.
Aspectos biológicos de la sexualidad. Unpublished

Esta asignatura explora la biología de la sexualidad humana, abarcando la anatomía genital, las zonas erógenas y la neurofisiología de la respuesta sexual y el deseo, analiza la relación entre amor, enamoramiento y deseo en parejas, las fases de la respuesta sexual en hombres y mujeres, el papel de las hormonas sexuales y el cerebro sexual, se aborda la sexualidad en la vejez y su interacción con diversas enfermedades. La intención es proporcionar una base biológica sólida para comprender la sexualidad humana y sus posibles alteraciones en el contexto de la sexología clínica y la terapia de parejas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión exhaustiva de los aspectos biológicos que fundamentan la sexualidad humana, incluyendo la anatomía y fisiología de los sistemas reproductivos, las etapas de la respuesta sexual y sus posibles desajustes, así como el impacto de patologías, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y factores farmacológicos sobre la sexualidad. 

Certification icon
Programas de reproducción asistida. El papel del psicólogo.
Programas de reproducción asistida. El papel del psicólogo. Unpublished

Esta asignatura aborda la sexualidad, reproducción e infertilidad, cubriendo los cambios fisiológicos y la adaptación materna al embarazo, así como el parto y la repercusión del embarazo en la sexualidad, además, profundiza en la infertilidad humana, examinando sus causas, tratamientos médicos, y la esencial evaluación e intervención psicológica para las personas afectadas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes conocimientos profundos sobre la infertilidad humana, incluyendo sus causas, tratamientos biológicos disponibles, y el marco legal de las técnicas de reproducción asistida. Además, este curso se centra en el papel fundamental del psicólogo en el proceso de evaluación e intervención psicológica para apoyar a individuos y parejas que enfrentan desafíos de infertilidad, enfatizando el impacto emocional y las necesidades psicológicas asociadas.

Certification icon
Terapia de Parejas: Etiología, Evaluación e Intervención en Relaciones, Celotipia e Infidelidad
Terapia de Parejas: Etiología, Evaluación e Intervención en Relaciones, Celotipia e Infidelidad Unpublished

La presente asignatura, explora las dinámicas de las relaciones desde el amor romántico y el ciclo vital, diferenciando las relaciones satisfactorias de las insatisfactorias, se abordan los modelos explicativos de los conflictos, la evaluación y las estrategias de intervención en terapia de pareja, incluyendo situaciones complejas, un foco principal es la intervención específica en celotipia e infidelidad, cubriendo sus definiciones, etiología, epidemiología, factores intervinientes y tratamientos, tanto en terapia individual como de pareja, y considerando las implicaciones éticas y deontológicas.

Objetivo

Capacitar en la Identificación, evaluación, diagnostico e intervención eficaz en conflictos específicos como la celotipia e infidelidad, aplicando estrategias basadas en evidencia y desarrollando alianzas terapéuticas sólidas para promover relaciones satisfactorias.

Certification icon
Identidad y transición de género. Integración de la psicología Afirmativa en la práctica
Identidad y transición de género. Integración de la psicología Afirmativa en la práctica Unpublished

sta asignatura aborda la identidad y transición de genero, explorando su construcción y el proceso transexualizador, también cubre la orientación afectivo-sexual, las etapas de aceptación homo/bisexual, y los factores que la influyen, se analiza la psicopatología asociada a la homofobia y el rol del psicólogo, así como las particularidades de la terapia sexual y de pareja homosexual, finalmente, se introduce la Psicoterapia Afirmativa, abarcando la intervención psicológica con personas y familias diversas, la intervención integral socio-sanitaria y psicosocial, con mayores LGTBIQ+, y la protección internacional del colectivo.

Objetivo

Desarrollar una comprensión profunda de la identidad de género y la orientación afectivo-sexual, integrando el modelo de psicología afirmativa para proporcionar un acompañamiento efectivo y empático a personas con identidades y expresiones de género no normativas. 

Certification icon
Violencia de género y abuso sexual.
Violencia de género y abuso sexual. Unpublished

Esta asignatura se enfoca en la violencia de género y el abuso sexual, aborda la violencia de género mediante sus conceptos, teorías, el ciclo de Walker, el perfil del maltratadoraspectos legales, consecuencias psicopatológicas, detección e intervención, en cuanto al abuso sexual, cubre sus definiciones, modelos explicativos, incidencia, factores de riesgo, consecuencias a corto y largo plazo en menores, consideraciones legales, prevención e estrategias de intervención para menores y adultos

Objetivo

Capacitar estudiantes de una comprensión integral sobre la violencia de género y el abuso sexual, incluyendo su evolución histórica, teorías explicativas, consecuencias psicopatológicas, y el marco jurídico relevante. 

Certification icon
Intervención en ruptura traumática y dependencia emocional.
Intervención en ruptura traumática y dependencia emocional. Unpublished

Esta asignatura Rupturas Traumáticas y Dependencia Emocional, aborda la descripción, factores de riesgo, criterios diagnósticos y diagnóstico diferencial de ambos cuadros, explorando su fenomenología y coherencia interna, se hace énfasis clave en el análisis de los estilos de apego en relación con estas problemáticas, y se proporcionan estrategias de evaluación e intervención para abordarlas eficazmente

clínicas.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de la ruptura traumática y la dependencia emocional, subrayando su prevalencia y el impacto en la salud mental, tomando en cuenta los antecedentes familiares y los patrones de apego que subyacen a estos cuadros, con el fin de equipar a los futuros profesionales con las herramientas necesarias para evaluar, diagnosticar y desarrollar programas de intervención efectivos que promuevan la recuperación y el bienestar emocional

Certification icon
Rehabilitación neuropsicológica basada en la evidencia
Rehabilitación neuropsicológica basada en la evidencia

La asignatura aborda la Rehabilitación Neuropsicológica Basada en la Evidencia (RNBE), explicando sus fundamentos históricos y principios basados en la neuroplasticidad, se centra en el procedimiento completo de rehabilitación, desde la evaluación y diseño de programas personalizados, hasta la aplicación de terapias cognitivas y TCC, abarca las tendencias actuales (nuevas tecnologías), los aspectos éticos/legales y la importancia de la investigación científica, con el fin de mejorar la reintegración social y la calidad de vida del paciente.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una formación profesional en el campo de la neuropsicología clínica, para lograr el desarrollo de habilidades clínicas y teóricas sólidas para trabajar con niños o adolescentes que presenten trastornos del neurodesarrollo, o bien adultos con daño cerebral adquirido o trastornos neurodegenerativos (demencias).

Certification icon
Rehabilitación de las agnosias y las apraxias
Rehabilitación de las agnosias y las apraxias

Esta asignatura describe y aplica las técnicas de intervención rehabilitadora basadas en la evidencia para los trastornos perceptivos (agnosias) y de control motor (apraxias), cubriendo modelos de rehabilitación específicos para agnosias visuales (incluyendo prosopagnosia y negligencia espacial unilateral), táctiles y olfativas, así como para las diferentes apraxias (ideomotora, constructiva, del habla, etc.), además se exploran las nuevas tecnologías como la Realidad Virtual y Aumentada se introduce la Técnica de Tratamiento de Affolter, y se estudian procedimientos para el conocimiento e integración del esquema corporal, con el objetivo de capacitar al estudiante para diseñar programas de intervención personalizados y altamente eficaces.

Objetivo

El objetivo general de la asignatura consiste describir y explicar las técnicas y/o ejercicios de intervención rehabilitadora en los trastornos perceptivos (agnosias) y de control motor (apraxias)

Certification icon
Rehabilitación de la memoria (amnesias)
Rehabilitación de la memoria (amnesias)

La asignatura se enfoca en enseñar al estudiante a aplicar estrategias neurorrehabilitadoras basadas en la evidencia cubre modelos de restauración, reorganización y compensación conductual, destacando el uso de mnemotecnia y el aprendizaje sin errores, además, introduce el uso de tecnologías y la Estimulación Transcraneal con Corriente Directa (TDCS), así como ayudas externas como la tecnología SenseCam, finalmente, profundiza en las bases neurobiológicas de la recuperación (plasticidad, neurogénesis, reserva neural) y la Terapia de Reminiscencia para los recuerdos autobiográficos, todo con un enfoque en la intervención personalizada y multidisciplinaria.

Objetivo

El alumnado conocerá las principales estrategias neurorrehabilitadoras en el campo de los trastornos de la memoria.

Certification icon
Intervención en trastornos del espectro autista (TEA)
Intervención en trastornos del espectro autista (TEA)

Esta asignatura se centra en que el estudiante conozca y aplique las principales estrategias de intervención en el ámbito del Trastorno del Espectro Autista (TEA), con especial énfasis en el papel esencial de la familia en el proceso terapéutico, estudiando en profundidad la Técnica de Enriquecimiento Perceptivo como una estrategia de intervención multisensorial avanzada para la reeducación del procesamiento sensorial, detallando sus principios de gradualidad e individualización, además se estudian el Entrenamiento Cognitivo para los procesos alterados, el fomento de habilidades de comunicación y lenguaje (incluyendo Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación - SAAC) y la importancia de la intervención temprana, finalmente, el módulo aborda la mejora de las habilidades sociales e intersubjetividad mediante intervenciones psicoeducativas y la reestructuración del entorno —físico, social y emocional— para favorecer la adaptación y el bienestar de la persona con TEA.

Objetivo

El alumnado conocerá las principales estrategias de intervención en el ámbito de los trastornos del espectro autista (TEA), con especial relevancia del papel de la familia en el proceso.

Certification icon
Intervención neuropsicológica en dislexia del neurodesarrollo y trastorno de aprendizaje no verbal (TANV)
Intervención neuropsicológica en dislexia del neurodesarrollo y trastorno de aprendizaje no verbal (TANV)

Esta asignatura brinda a los estudiantes las principales estrategias de intervención para la dislexia del neurodesarrollo y el Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV), comenzando con el diagnóstico diferencial de ambos trastornos respecto a otras condiciones (como el TDL y el TDAH) un paso crucial para una intervención personalizada, luego se indaga la exploración del lenguaje y el abordaje logopédico en trastornos evolutivos, tanto verbales como no verbales, finalmente, se estudian las programaciones de estimulación y rehabilitación específicas para la dislexia (incluyendo el método Orton-Gillingham y la Estimulación Cerebral No Invasiva - NIBS) y para el TANV (enfocadas en habilidades visuoespaciales, coordinación motora y autorregulación emocional) , capacitando para el diseño de programas de rehabilitación personalizados y eficaces

Objetivo

El alumnado conocerá las principales estrategias de intervención en el ámbito de la dislexia del neurodesarrollo y en el TANV.

Certification icon
Rehabilitación de los trastornos de la consciencia: Coma, estado vegetativo y estado de mínima consciencia.
Rehabilitación de los trastornos de la consciencia: Coma, estado vegetativo y estado de mínima consciencia.

Esta asignatura se centra en la aplicación de estrategias de intervención neuropsicológica basadas en la evidencia para el tratamiento de trastornos mentales graves (TMG), como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, con el propósito de mejorar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de los pacientes, la asignatura inicia con el marco conceptual y la evolución de la psiquiatría, y luego establece los principios fundamentales de la rehabilitación neuropsicológica en este contexto, se profundiza en la implementación de programas de intervención temprana en psicosis y en las técnicas de rehabilitación para el trastorno bipolar, integrando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Psicoeducación

Objetivo

Enseñar a los estudiantes a aplicar estrategias de intervención basadas en la neuropsicología clínica en el tratamiento de trastornos mentales graves, con el propósito de mejorar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de los pacientes.

Certification icon
Rehabilitación neuropsicológica de los trastornos mentales graves
Rehabilitación neuropsicológica de los trastornos mentales graves

Esta asignatura se centra en la aplicación de estrategias de intervención neuropsicológica basadas en la evidencia para el tratamiento de trastornos mentales graves (TMG), como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, con el propósito de mejorar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de los pacientes, la asignatura inicia con el marco conceptual y la evolución de la psiquiatría, y luego establece los principios fundamentales de la rehabilitación neuropsicológica en este contexto, se profundiza en la implementación de programas de intervención temprana en psicosis y en las técnicas de rehabilitación para el trastorno bipolar, integrando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Psicoeducación. 


Objetivo

Enseñar a los estudiantes a aplicar estrategias de intervención basadas en la neuropsicología clínica en el tratamiento de trastornos mentales graves, con el propósito de mejorar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de los pacientes.

Certification icon
Estimulación cognitiva en envejecimiento y demencias
Estimulación cognitiva en envejecimiento y demencias

La asignatura explora la evolución de las intervenciones desde el lápiz y papel hasta el uso de la realidad virtual (VR) y el ordenador , e introduce técnicas avanzadas como la Terapia de Reminiscencia (RT) y la neuromodulación mediante la Estimulación Transcraneal con Corriente Directa (tDCS), además, se estudian los fundamentos y la evidencia científica de la estimulación cognitiva a través de revisiones sistemáticas, analizando su aplicación en el envejecimiento saludable, el deterioro cognitivo leve (DCL) y las demencias , e instruyendo sobre la creación y manejo de materiales individualizados.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes para comprender, diseñar e implementar programas de estimulación cognitiva específicamente dirigidos a personas mayores y pacientes con demencia, con el fin de mantener, mejorar o preservar su funcionamiento cognitivo y calidad de vida.

Certification icon
Rehabilitación de los trastornos adquiridos del lenguaje
Rehabilitación de los trastornos adquiridos del lenguaje

Esta asignatura provee las habilidades y conocimientos esenciales para diseñar e implementar programas de rehabilitación efectivos en individuos con afasia, enfocándose en la mejora de la comunicación y la funcionalidad en la vida diaria. La asignatura explora las bases neurocientíficas, lingüísticas, psicológicas y tecnológicas del abordaje logopédico cubriendo métodos basados en la neuroplasticidad (como la Terapia Intensiva del Lenguaje o CIAT y la Estimulación Cerebral No Invasiva - NIBS) y enfoques funcionales como la Terapia Conversacional y los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (CAA). Se aborda detalladamente la pre-reeducación y la rehabilitación específica para la afasia global, no fluente y fluente , incluyendo la implementación del Programa de Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia (REGIA) y el papel crucial de la familia y el uso de psicofármacos en el proceso terapéutico.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar e implementar programas de rehabilitación efectivos dirigidos a individuos con trastornos del lenguaje adquiridos, con el fin de mejorar su comunicación y funcionalidad en la vida diaria.

Certification icon
Intervención neuropsicológica en trastornos de la conducta adquiridos
Intervención neuropsicológica en trastornos de la conducta adquiridos Unpublished

La asignatura aborda los fundamentos neurobiológicos del comportamiento, la anatomía cerebral, la plasticidad y la evaluación neuropsicológica para establecer un diagnóstico diferencial en diversas patologías. Se explora la intervención específica en trastornos causados por daño cerebral adquirido (TCE, ACV) , enfermedades neurológicas (demencias, epilepsia, Parkinson) , trastornos psiquiátricos (esquizofrenia, afectivos, ansiedad) y adicciones. Finalmente, la asignatura detalla las estrategias de rehabilitación (entrenamiento cognitivo, uso de tecnología) , el rol de la familia y la psicoeducación , junto con el manejo de síntomas en el hogar y la interconexión de la neuropsicología del sueño y del dolor crónico con la conducta, garantizando un enfoque integral y personalizado.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes para aplicar intervenciones basadas en la neuropsicología clínica en el tratamiento de trastornos de la conducta adquiridos, con el objetivo de mejorar el funcionamiento cognitivo y conductual de los pacientes.

Certification icon
Neurología Clínica y Neuroimagen para Neuropsicólogos
Neurología Clínica y Neuroimagen para Neuropsicólogos

Esta asignatura introduce a los estudiantes en la estructura, función y patologías del sistema nervioso, así como en el manejo e interpretación de técnicas de neuroimagenabarcando desde la historia de la neurociencia hasta la neurofisiología y la anatomía macroscópica del SNC. Se exploran en detalle las principales enfermedades neurológicas en adultos y niños, y se proporciona una comprensión profunda de las técnicas de neuroimagen estructural y funcional y su aplicación en la evaluación de alteraciones cognitivas. Buscando capacitar a los futuros neuropsicólogos para correlacionar cerebro, función y clínica, e interpretar la neuroimagen en su práctica basada en la evidencia.

Objetivo

Proporcionar una comprensión integral de la neuroanatomía funcional, los principios de la neurología clínica y las técnicas avanzadas de neuroimagen, equipando a los estudiantes con conocimientos y habilidades científico-técnicos esenciales para la evaluación, diagnóstico y intervención en trastornos neuropsicológicos.

Certification icon
Neuropsicología de la atención, leguaje praxias, gnosias y función visoespacial
Neuropsicología de la atención, leguaje praxias, gnosias y función visoespacial Unpublished

Esta asignatura explora en profundidad la atención (modelos teóricos, alteraciones, evaluación y rehabilitación), las gnosias (clasificación, evaluación y rehabilitación del reconocimiento sensorial), las praxias (concepto, etiología y evaluación de la acción intencional) y la función visoespacial (concepto, alteraciones y evaluación de la percepción espacial), a través del análisis de modelos teóricos y la comprensión de sus alteraciones, se busca proporcionar una visión integral de estos dominios cognitivos fundamentales y sus implicaciones clínicas.

Objetivo

Dotar a los estudiantes de una comprensión detallada de la semiología de los trastornos agnósicos y apráxicos resultantes del daño cerebral, enfocándose especialmente en el análisis de las funciones de atención, praxia (capacidad de realizar movimientos organizados), gnosis (reconocimiento de estímulos sensoriales) y la función visoespacial.

Certification icon
Neuropsicología de la memoria y lenguaje
Neuropsicología de la memoria y lenguaje Unpublished

Esta asignatura profundiza en los trastornos de memoria y lenguaje, comenzando con la exploración de los sistemas de memoria, sus bases neuroanatómicas, las diversas formas de amnesia (orgánicas y psicógenas), así como la hipermnesia y paramnesia, para luego abordar las estrategias de rehabilitación y evaluación neuropsicológica de la memoria. La segunda parte se centra en la neuropsicología y neuroanatomía del lenguajela etiopatogenia de las afasias asociadas a distintas patologías cerebrales, los trastornos específicos del lenguaje, habla, lectura y escritura, culminando con la evaluación neuropsicológica integral de las habilidades lingüísticas.

Objetivo

Proporcionar una comprensión profunda sobre los fundamentos neurobiológicos, la evaluación y las estrategias de intervención para los trastornos de memoria y lenguaje derivados de daño cerebral adquirido, se busca ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para diagnosticar, entender y tratar las amnesias y los trastornos del lenguaje, integrando perspectivas teóricas actuales y aplicaciones clínicas basadas en la evidencia.


Certification icon
Neuropsicología de las funciones ejecutivas y de la cognición social
Neuropsicología de las funciones ejecutivas y de la cognición social Unpublished

Esta asignatura se enfoca en las funciones ejecutivasexplorando la organización del córtex prefrontal a través de diversos modelos teóricos y su evaluación neuropsicológica, de igual forma, profundiza en la cognición social, introduciendo la Teoría de la Mente (ToM), sus mecanismos, bases neuroanatómicas, implicaciones patológicas y clínicas, y abarcando la adquisición y percepción de estímulos socioafectivos, así como los sistemas de regulación sensible al contexto.

Objetivo

Proporcionar al estudiante el conocimiento de los procesos implicados en las denominadas  “funciones ejecutivas”, un conjunto zonas cerebrales (muchas de ellas ubicadas en los lóbulos frontales) y sus conexiones cortico-subcorticales que permiten focalizar la atención, planificar, inhibir y tomar decisiones ante un reto o problema.

Certification icon
Neurofarmacología para neuropsicólogos
Neurofarmacología para neuropsicólogos Unpublished

La presente asignatura Neurofarmacología para neuropsicólogos, comenzando con los principios de farmacocinética y farmacodinámica, de igual forma profundiza en los efectos de antidepresivos (cubriendo su sintomatología, origen biológico, tipos, mecanismos de acción, efectos secundarios e interacciones), estabilizadores del ánimo, antipsicóticos, ansiolíticos e hipnóticos (incluyendo trastornos de ansiedad y sueño), y psicoestimulantes (especialmente en TDAH), finalmente, aborda los psicofármacos utilizados en trastornos neurocognitivos como el Alzheimer y su relación con la impulsividad, compulsividad y adicción, proporcionando una visión integral de cómo estos tratamientos impactan en la cognición.

Objetivo

Proporcionar una base sólida y comprensiva sobre los principios de la neurofarmacología aplicados al tratamiento de trastornos neuropsicológicos y  dotar a los estudiantes de conocimientos esenciales sobre cómo los fármacos afectan el sistema nervioso central, el mecanismo de acción de los medicamentos utilizados en neuropsicología, y su impacto en el tratamiento de trastornos cognitivos, emocionales y del comportamiento.

Certification icon
Neuropsicología infantil
Neuropsicología infantil Unpublished

Esta asignatura introduce la neuropsicología infantil y su evaluación, para luego explorar diversas alteraciones que afectan el desarrollo cognitivo, aborda las alteraciones genéticas, el traumatismo craneoencefálico, la epilepsia infantil, los trastornos del lenguaje, la disfunción cerebral mínima y el trastorno del aprendizaje no verbal, el TDAH y los trastornos del aprendizaje, proporcionando una visión integral de sus implicaciones neuropsicológicas.

Objetivo

Proporcionar una comprensión profunda y detallada sobre el desarrollo neuropsicológico normal y patológico en la infancia, destacando la identificación, evaluación y manejo de los principales trastornos del neurodesarrollo y del daño cerebral adquirido

Certification icon
Neuropsicología del daño cerebral adquirido y de las demencia
Neuropsicología del daño cerebral adquirido y de las demencia Unpublished

La presente asignatura de Neuropsicología del Daño Cerebral Adquirido (DCA), incluyendo su definición, tipos y evaluación, luego, explora el envejecimiento normal, sus teorías y el Deterioro Cognitivo Leve (DCL), abarcando sus criterios diagnósticos, prevalencia, marcadores y estrategias terapéuticas, finalmente, profundiza en la Neuropsicología de las Demencias, diferenciando las demencias primarias (corticales difusas, focales, mixtas) y las secundarias (vascular, tóxicas, infecciosas), junto con su evaluación neuropsicológica

Objetivo

Profundizar en el estudio de la semiología clínica del daño cerebral adquirido y de las demencias, ofreciendo a los estudiantes una base sólida para identificar, evaluar y comprender las diferencias entre las diversas formas de demencias, incluyendo las primarias, secundarias, corticales y subcorticales.

Certification icon
Neuropsicología de las enfermedades sistémicas, multisistémicas y autoinmunes
Neuropsicología de las enfermedades sistémicas, multisistémicas y autoinmunes Unpublished

Esta asignatura, introduce el campo y el proceso evaluativo neuropsicológico, luego, profundiza en las alteraciones cognitivas asociadas a diversos cuadros, incluyendo los trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo (específicamente trastornos depresivos), trastornos de ansiedad y trastornos de la personalidad.

Objetivo

Proporcionar una comprensión profunda de los trastornos cognitivos asociados con patologías mentales graves, integrando conocimientos de neurobiología, genética y técnicas de neuroimagen, a través del estudio detallado de las bases neurocientíficas y los perfiles neuropsicológicos específicos de estos trastornos.

Certification icon
Neuropsicología de los trastornos mentales
Neuropsicología de los trastornos mentales Unpublished

Esta asignatura explora la Neuropsicología de los Trastornos Endocrinos y Metabólicos, definiendo y clasificando la disfunción tiroidea, suprarrenal y pancreática, y su evaluación neuropsicológica, incluyendo protocolos infantiles, además, aborda la Neuropsicología de las Enfermedades Sistémicas, Multisistémicas y Autoinmunes, analizando el impacto cognitivo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, hepáticas y renales

Objetivo

Proporcionar una comprensión integral de cómo las enfermedades sistémicas, multisistémicas y autoinmunes afectan el funcionamiento neuropsicológico, haciendo énfasis en la identificación de manifestaciones neuropsicológicas asociadas a estas enfermedades, explorando sus mecanismos subyacentes, evaluación neuropsicológica apropiada y estrategias de intervención

Certification icon
Prácticas Unpublished
Disfunciones sexuales. Etiología y evaluación. Diagnóstico y tratamiento. Casos Clínicos.
Disfunciones sexuales. Etiología y evaluación. Diagnóstico y tratamiento. Casos Clínicos. Unpublished

Esta asignatura explora la etiología, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las disfunciones sexuales, comienza definiendo la sexualidad y la respuesta sexual según varios modelos, luego analiza las causas de las disfunciones (físicas y psicológicas) y la influencia de la ansiedad y los mitos sexuales, se centra en las áreas y técnicas de evaluación, la formulación del caso y el análisis funcional, de igual forma revisa modelos de intervención en terapia sexual y técnicas de tratamiento, finalmente, aborda el diagnóstico diferencial y el tratamiento específico de diversas disfunciones sexuales masculinas y femeninas

Objetivo

Capacitar a los estudiantes en el conocimiento de las disfunciones sexuales, incluyendo la comprensión de su fisiología, etiología, y los procesos de evaluación y diagnóstico. Se busca desarrollar competencias prácticas para implementar tratamientos cognitivo-conductuales efectivos, para abordar tanto las disfunciones sexuales masculinas como femeninas

Certification icon
Intervención en variantes sexuales: parafilias, adicción al sexo y a la pornografía
Intervención en variantes sexuales: parafilias, adicción al sexo y a la pornografía

Esta asignatura sobre Parafilias Sexuales abarca su descripción, características y criterios diagnósticos, investiga su etiología y enseña la evaluación diagnóstica, también explora los aspectos forenses relacionados y presenta las opciones de tratamiento médico y psicológico, complementado con el análisis de casos prácticos.

Objetivo

Capacitar a los estudiantes con un conocimiento exhaustivo y herramientas prácticas para identificar, evaluar y tratar eficazmente las parafilias, la adicción al sexo y la pornografía, profundizando en la comprensión de la etiología y teorías explicativas de estas variantes sexuales, diferenciando entre comportamientos parafílicos y peculiares.

Certification icon
Evaluación neuropsicológica: Tests e informes neuropsicológicos
Evaluación neuropsicológica: Tests e informes neuropsicológicos Unpublished

Esta asignatura introduce los conceptos básicos, métodos y funciones de la evaluación neuropsicológica, incluyendo la entrevista, la evaluación de la personalidad y la conducta, y el informe neuropsicológico, de igual forma se exploran baterías neuropsicológicas como Halstead-Reitan y Luria-Christensen, se detalla la evaluación de funciones cognitivas específicas (orientación, atención, funciones ejecutivas, memoria, lenguaje, etc.) y se abordan las particularidades de la evaluación neuropsicológica infantil y geriátrica

Objetivo

Esta asignatura permite al alumnado conocer de una forma práctica las características psicométricas, dinámica de pase, aplicación de baremos e interpretación de las principales pruebas diagnósticas en el ámbito de la neuropsicología clínica.


Certification icon
Parte 1. Intervención Clínica y Neuropsicológica: Habilidades y aplicaciones terapéuticas
Parte 1. Intervención Clínica y Neuropsicológica: Habilidades y aplicaciones terapéuticas

En esta asignatura profundizaremos en las habilidades esenciales del terapeuta, desde la construcción de una alianza terapéutica sólida hasta el dominio de destrezas de comunicación efectivas, sin olvidar la importancia de la ética profesional y el ajuste psicológico del terapeuta. Posteriormente, abordaremos estrategias prácticas para facilitar la intervención y comprenderemos la dinámica de la resistencia al cambio.

Estudiaremos también la neuropsicología aplicada a la intervención clínicaadentrándonos en la neurofisiología básica y la anatomía cerebral, explorando cómo el funcionamiento del cerebro se relaciona con diversas condiciones y cómo realizar evaluaciones neuropsicológicas integrales, incluyendo trastornos del neurodesarrolloenfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido. Analizaremos la neuropsicología de funciones cognitivas clave como la atención, percepción, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, así como la cognición socialproporcionando una base sólida para informar y enriquecer sus futuras intervenciones clínicas.

Objetivo

Desarrollar las competencias esenciales de la práctica clínica y neuropsicológica, capacitándose para diseñar, aplicar y evaluar estrategias terapéuticas efectivas, éticas, que respondan a las necesidades biopsicosociales de individuos con trastornos neuropsicológicos y psicológicos.

Certification icon
Rehabilitación neuropsicológica basada en la evidencia
Rehabilitación neuropsicológica basada en la evidencia Unpublished

La asignatura aborda la Rehabilitación Neuropsicológica Basada en la Evidencia (RNBE), explicando sus fundamentos históricos y principios basados en la neuroplasticidad, se centra en el procedimiento completo de rehabilitación, desde la evaluación y diseño de programas personalizados, hasta la aplicación de terapias cognitivas y TCC, abarca las tendencias actuales (nuevas tecnologías), los aspectos éticos/legales y la importancia de la investigación científica, con el fin de mejorar la reintegración social y la calidad de vida del paciente.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una formación profesional en el campo de la neuropsicología clínica, para lograr el desarrollo de habilidades clínicas y teóricas sólidas para trabajar con niños o adolescentes que presenten trastornos del neurodesarrollo, o bien adultos con daño cerebral adquirido o trastornos neurodegenerativos (demencias).

Rehabilitación neuropsicológica basada en la evidencia
Rehabilitación neuropsicológica basada en la evidencia

La asignatura aborda la Rehabilitación Neuropsicológica Basada en la Evidencia (RNBE), explicando sus fundamentos históricos y principios basados en la neuroplasticidad, se centra en el procedimiento completo de rehabilitación, desde la evaluación y diseño de programas personalizados, hasta la aplicación de terapias cognitivas y TCC, abarca las tendencias actuales (nuevas tecnologías), los aspectos éticos/legales y la importancia de la investigación científica, con el fin de mejorar la reintegración social y la calidad de vida del paciente.

Objetivo

Proporcionar a los estudiantes una formación profesional en el campo de la neuropsicología clínica, para lograr el desarrollo de habilidades clínicas y teóricas sólidas para trabajar con niños o adolescentes que presenten trastornos del neurodesarrollo, o bien adultos con daño cerebral adquirido o trastornos neurodegenerativos (demencias).

Certification icon